Diferentes estudios han demostrado la relación entre los telómeros –estructuras celulares situadas en los extremos de los cromosomas– y el desarrollo de tumores. Una nueva investigación, dirigida por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), revela que la longitud telomérica influye en un mejor o peor pronóstico de diferentes casos de cáncer colorrectal.
“La principal novedad de este trabajo es que hemos detectado una determinada longitud media de los telómeros de las células de tumores colorrectales que se relaciona con el pronóstico clínico de los pacientes, de forma independiente del estadio tumoral”, explica Pilar Iniesta, coordinadora del estudio e investigadora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la UCM y del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (Madrid).
Los científicos analizaron 132 tejidos de este tipo de cáncer y los compararon con muestras sanas. El trabajo, que se publica en la revista PLOS ONE, se llevó a cabo en pacientes del Hospital San Carlos (Madrid) que sufrían esta enfermedad y que habían sido sometidos a cirugía de intención curativa. Ninguno presentaba metástasis ni había recibido tratamiento de quimioterapia ni de radioterapia previo a la intervención quirúrgica.
Estos resultados los relacionaron con diferentes variables clínicas relativas a la evolución de la enfermedad. “Los pacientes con una longitud telomérica media en el tumor inferior a 6,35 kilobases (unidad de medida genética) mostraron un pronóstico clínico significativamente más favorable que aquellos en los que la longitud de los telómeros fue superior a 6,35 Kb”, señala la investigadora.
Actividad en la telomerasa
Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron la longitud media de los telómeros y la actividad de la telomerasa, enzima que sintetiza las secuencias teloméricas y que se encuentra inactiva en la mayoría de las células de un organismo adulto.
“En la mayor parte de las células tumorales, la telomerasa se reactiva, lo que las dota de una capacidad proliferativa que agrava el proceso”, indica la investigadora. El estudio confirmó este comportamiento al revelar que más del 80% de los tumores presentó actividad positiva de la enzima.
El cáncer colorrectal es el segundo más común en las mujeres y el tercero más frecuente entre la población masculina. Los científicos proponen que se tengan en cuenta estos resultados a la hora de realizar el pronóstico de los tumores, ya que podrían servir para anticipar recurrencias.
“Para realizar el diagnóstico de pacientes afectados de cáncer colorrectal o de otros procesos tumorales frecuentes, actualmente no se utilizan marcadores moleculares de función telomérica”, recuerda la autora.
Referencia bibliográfica
Tamara Fernández-Marcelo, Andrés Sánchez-Pernaute, Irene Pascua, Carmen De Juan, Jacqueline Head, Antonio-José Torres-García y Pilar Iniesta. ‘Clinical Relevance of Telomere Status and Telomerase Activity in Colorectal Cancer’, ‘PLOS ONE 11’ (2), febrero 2016. DOI: 10.1371/journal.pone.0149626.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios