La Universidad de Salamanca participa, del 5 al 27 de noviembre de 2019, en la XVII Semana de la Ciencia de Castilla y León, una iniciativa coordinada a nivel regional por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid en colaboración con la Consejería de Educación a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León.
A lo largo del mes se llevarán a cabo en Salamanca alrededor de 40 propuestas para todos los públicos, diseñadas por investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios de los distintos centros e institutos de investigación de la ciudad y provincia, según han explicado en la presentación del programa la vicerrectora de Investigación y Transparencia, Susana Pérez, y el técnico de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) Agustín Gutiérrez.
La divulgación de la ciencia y la tecnología es una prioridad para la treintena de instituciones de la comunidad autónoma que participan en la Semana de la Ciencia 2019. Los cursos, talleres, conferencias, visitas guiadas, exposiciones y debates programados cumplen con la misión de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a todos los públicos.
La finalidad de este compromiso social es fomentar la cultura científica en la ciudadanía, favorecer la incorporación de los investigadores a los entornos de divulgación de la ciencia y acercar a la sociedad la actividad de las instituciones de la comunidad autónoma que forman parte de la Semana de la Ciencia en Castilla y León.
En Salamanca, las actividades están coordinadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, así como investigadores del Centro de Investigación del Cáncer, Red Biostatnet, grupo de investigación en Proyectos del Arte Contemporáneo, Departamento de Microbiología y Genética, Escuela Politécnica Superior de Ávila, grupo de Investigación de Geociencias Oceánicas, Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), Instituto de Neurociencias de Castilla Y León, Instituto Universitario de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación, Casa-Museo Unamuno, Cátedra Iberdrola VIII Centenario, Colectivo Bellotero, Delegación de Estudiantes, Facultad de Ciencias y Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno, entre otros.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios