Las complicaciones neurológicas derivadas de la enfermedad metastásica en el sistema nervioso o de los efectos adversos por el tratamiento del cáncer de tipo nefrourológico aumentan conforme lo hace la supervivencia de los pacientes, según recoge una investigación en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El cáncer de próstata –segunda causa de cáncer en el mundo–, el de riñón, vesícula, vejiga o testículo integran el grupo de cánceres nefrourológicos. “El éxito en su tratamiento ha aportado elevadas tasas de supervivencia a largo plazo, aunque paradójicamente se han incrementado las complicaciones neurológicas”, apunta David A. Pérez Martínez, investigador del Departamento de Medicina de la UCM y uno de los autores de este estudio.
El trabajo, publicado en Revista de Neurología, es una revisión sobre esta asociación relativamente poco conocida y de la que apenas hay referencias en la literatura médica, pese a su aumento. Con él, los investigadores pretenden alertar a la comunidad científica. “Es importante que el médico que atiende a estos pacientes y planifique el tratamiento conozca las complicaciones neurológicas y comunique dicha posibilidad. Los pacientes deben tener en cuenta la carga de morbilidad que puede generar uno u otro tratamiento”, advierte Pérez Martínez.
Además de la UCM, en el estudio participan el Centro de Investigaciones Biomédicas en Red de Enfermedades Neurodegenerativas, el Hospital Universitario 12 de Octubre y la Clínica San Vicente de Madrid.
Manejo precoz, más calidad de vida
La metástasis cerebral es la complicación neurológica de peor pronóstico, y es más habitual en el cáncer renal y vesical. “En el de próstata es raro que se dé, pero la compresión medular por metástasis óseas vertebrales es relativamente frecuente y se considera una urgencia que debe conocer todo profesional médico”, explica el investigador de la UCM.
Los principales síndromes neurológicos paraneoplásicos –del sistema nervioso de causa probablemente autoinmune– y que afectan más a los pacientes con este tipo de cáncer son neuropatía periférica, encefalitis límbica, síndrome de Eaton-Lambert o degeneración cerebelosa paraneoplásica, entre otros.
El reto de los expertos, a corto plazo, pasa por el diagnóstico precoz de estas complicaciones, especialmente la compresión medular por metástasis local. “Es un cuadro que con un manejo precoz puede resolverse con una aceptable calidad de vida y buena funcionalidad. Si el tratamiento se demora, el paciente suele tener mal pronóstico y mala funcionalidad, con paraplejia en muchos casos”, señala Pérez Martínez.
A medio y a largo plazo, continúa, el reto pasa por la innovación en nuevas terapias que eviten o reduzcan las metástasis de estos tumores, así como el desarrollo de protocolos quimioterápicos que eviten complicaciones neurológicas.
Referencia bibliográfica:
Moisés León Ruiz, David Andrés Pérez Martínez y Julián Benito León. ‘Principales complicaciones neurológicas de los cánceres nefrourológicos’. Revista de Neurología. Diciembre 2018. PMID: 30484277
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios