Un estudio publicado en British Medical Journal concluye que no hay evidencia concluyente sobre los beneficios para la salud de utilizar edulcorantes sin azúcar y que tampoco se pueden excluir daños potenciales.
Precisamente, con la intención de conocer mejor los posibles beneficios y daños de estos productos, un grupo de científicos de la facultad de Medicina de la Universidad de Freiburg (Alemania), de la Universidad Paris Descartes y de la Universidad de Pècs (Hungría) ha revisado la literatura científica disponible hasta la fecha. Compararon los resultados entre la ingesta y la no ingesta, entre distintas cantidades de consumo, en adultos, en niños, tomando medidas de peso, del control de la glucemia, analizando la salud bucodental, el cáncer, enfermedades cardiovasculares, renales, estados anímicos y comportamiento.
Hasta ahora, algunos estudios habían sugerido una asociación entre el uso de edulcorantes sin azúcar y los resultados de salud (como el peso corporal, la diabetes, el cáncer y la salud bucal), pero las revisiones existentes tienen limitaciones de alcance y vigencia.
En esta nueva revisión sistemática integral, se investigó una amplia gama de resultados de salud para determinar una posible asociación con el uso de edulcorantes sin azúcar en una población generalmente saludable. No hubo evidencia convincente para indicar los beneficios importantes para la salud del uso de edulcorantes sin azúcar en una variedad de resultados de salud. Y tampoco se pueden excluir los daños potenciales derivados del consumo de edulcorantes sin azúcar.
Premisas
Las crecientes preocupaciones sobre la salud y la calidad de vida han alentado a las personas a adaptar estilos de vida saludables y evitar el consumo de alimentos ricos en azúcares, sal o grasas para prevenir la obesidad y otras enfermedades no transmisibles. Con un mayor interés de los consumidores por reducir el consumo de energía, los productos alimenticios que contienen edulcorantes sin azúcar (NSS) en lugar de azúcares simples (monosacáridos y disacáridos) se han vuelto cada vez más populares. El reemplazo de azúcares por NSS promete beneficios para la salud principalmente al reducir la contribución de los azúcares a la ingesta diaria de calorías y, por lo tanto, reducir el riesgo de aumento de peso poco saludable.
Sin embargo, la evidencia de los efectos en la salud debidos al uso de NSS es conflictiva. Mientras que algunos estudios indican una asociación entre el uso de NSS y un menor riesgo de diabetes tipo 2, el sobrepeso y la obesidad (que sugiere un beneficio para la salud general y la gestión de la diabetes), otros estudios sugieren que el uso de NSS podría aumentar el riesgo de sobrepeso , diabetes y cáncer. Por lo tanto, los investigadores comprobaron que se necesitan más investigaciones para aclarar los beneficios y daños del consumo de NSS y su objetivo fue investigar sus efectos en la salud en adultos y niños
Principales hallazgos
Esta revisión sistemática integral cubre una amplia gama de beneficios y daños de NSS en una población generalmente sana de adultos y niños, siguiendo métodos de revisión sistemática rigurosos. En general, se incluyeron 56 estudios de adultos y niños, que evaluaron las asociaciones y los efectos de las NSS en diferentes resultados de salud. Para la mayoría de los resultados, parece que no hay diferencias estadísticamente o clínicamente significativas entre la ingesta de NSS versus ninguna ingesta, o entre diferentes dosis de NSS. No se observaron pruebas de los beneficios para la salud de las ENS y no se pudieron excluir los daños potenciales. La certeza de la evidencia incluida varió de muy baja a moderada, tal y como aseguran los investigadores.
Los resultados de esta revisión se han trasladado a la Organización Mundial de la OMS para la elaboración de una guía con información sobre las implicaciones para las acciones de los expertos en salud y los responsables de la formulación de políticas. Los investigadores también recomiendan que los estudios futuros evalúen los efectos del uso de NSS en los resultados de salud con una duración adecuada del estudio.
Consideran que se necesitan estudios a más largo plazo para evaluar los efectos sobre el sobrepeso y la obesidad, el riesgo de diabetes, la enfermedad cardiovascular y la enfermedad renal. El tipo y la dosis de uso del edulcorante deben informarse de manera precisa y transparente en todos los estudios. El informe preciso del contenido de edulcorante (es decir, el tipo y la cantidad de edulcorantes) en los alimentos y bebidas listos para consumir es altamente deseable y podría ser ayudado por información más detallada sobre los ingredientes provista por los fabricantes.
El uso coherente de las medidas de resultado principales y el consenso sobre el tiempo y el modo de evaluación ayudarían aún más a los investigadores a agrupar los datos entre los estudios. Además de estudiar los efectos sobre el uso de NSS en una población general de adultos y niños, la investigación debe centrarse en las poblaciones enfermas y otros subgrupos, incluidas las mujeres embarazadas y sus descendientes y las personas que usan NSS en cantidades superiores a la media (como las que tienen diabetes).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios