Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha generado un modelo de ratón capaz de mimetizar fielmente los tumores de endometrio humano.
Este nuevo modelo, que se genera a partir de una biopsia del tumor original, puede ser la base para la investigación de nuevos tratamientos y, más importante, permitir estudiar individualmente cada tumor de endometrio para definir el mejor tratamiento para cada paciente. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Advanced Science.
En los últimos 40 años no se ha logrado alargar la esperanza de vida de las mujeres con cáncer de endometrio. Las opciones terapéuticas para tratar este cáncer son limitadas, y cuando una paciente deja de responder al tratamiento principal existen muy pocas alternativas para combatir el cáncer.
El Dr. David Llobet-Navas, investigador principal del IDIBELL y uno de los tres líderes del proyecto, explica: “Este nuevo modelo nos permitirá estudiar en tiempo real cuál es la mejor opción terapéutica para aquella paciente en concreto y avanzarnos a la evolución de la enfermedad, y así ser más efectivos y evitar efectos secundarios no deseados.”
Un modelo de ratón donde implantar tumores humanos

Para generar el modelo, los investigadores han implantado en ratones una biopsia del tumor humano en el mismo tejido del ratón. En total, en este proyecto, han estudiado una colección de 15 ratones con 15 tumores humanos de endometrio distintos.
Después de implantar los tumores en los ratones, dejando que evolucionen durante 100 días, aproximadamente, los investigadores han determinado que los implantes mantienen las características moleculares y morfológicas de los tumores originales, convirtiéndolos en un gran modelo para la investigación.
“El cáncer no es una enfermedad homogénea, al contrario, cada caso es diferente y hay muchos factores que intervienen, no sólo genéticos, sino también del entorno en el que se encuentra el tumor. Por eso este modelo nos es tan útil, ya que reproduce el comportamiento de un tumor humano en su ambiente”, afirma el Dr. Alberto Villanueva, también líder del proyecto, y jefe de grupo de investigación del IDIBELL y el Instituto Catalán de Oncología.
Búsqueda de nuevos tratamientos para el cáncer de endometrio
Entre el 15 y el 20% de las pacientes con cáncer de endometrio desarrollan resistencia al tratamiento, lo que supone un gran problema cuando no existen alternativas terapéuticas eficaces. En consecuencia, la esperanza de vida de estas mujeres es inferior a un año.
En este estudio del Campus de Bellvitge, gracias al nuevo modelo, han comprobado que los tumores que presentan una mutación concreta en el gen HER2 son sensibles a un fármaco llamado trastuzumab. En estudios previos y ensayos clínicos actualmente en marcha, ya se había apuntado a la posible efectividad de este compuesto en un porcentaje reducido de pacientes con carcinoma de endometrio. Este estudio abre el abanico de oportunidad terapéutica a más pacientes.
“Hemos generado un modelo que puede impulsar la investigación en cáncer de endometrio, en especial la exploración de nuevas vías terapéuticas, ya que hemos comprobado que podemos reproducir perfiles genéticos en los tumores que desvelan inesperadas vulnerabilidades”, declara el Dr. Xavier Matias-Guiu, jefe del grupo de investigación en cáncer ginecológico del IDIBELL y Jefe del Servicio de Anatomía Patológica el HUB.
Este proyecto se ha finanzado por La Fundació La Marató, Associación Española Contra el Cáncer (AECC), l’Instituto Carlos III, European Regional Development Fund y la Genralitat de Catalunya.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios