El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido este jueves en rueda de prensa para explicar los trabajos que se están llevando a cabo en el ámbito de la investigación clínica con el objetivo de definir qué medicamentos nuevos tendrán aplicación en la lucha contra el Covid-19, así como cuáles de los ya autorizados pueden ser administrados de forma segura para lograr resultados eficaces.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado dos ensayos clínicos con una molécula nueva, remdesivir, indicados para pacientes con enfermedad respiratoria grave o moderada. “Es importante tanto tratar a los pacientes más graves como prevenir que los menos graves empeoren”, ha subrayado el ministro, que ha comparecido junto máximo responsable de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.
En estos estudios clínicos participan ocho hospitales del país: el Universitario la Paz de Madrid, el Clinic de Barcelona y el Hospital Universitario Cruces de Bizkaia, a los que se unirán el Vall d’Hebron, el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, el Ramón y Cajal, el 12 de Octubre y el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga.
Por otro lado, la AEMPS ha autorizado otro ensayo, promovido por la Fundación de Lucha contra el Sida, las Enfermedades Infecciosas y la Promoción de la Salud y la Ciencia, que tiene el objetivo de tratar a enfermos diagnosticados de Covid-19 no graves y que puede ser efectivo como estrategia de prevención para personas que hayan estado cerca de casos positivos.
Además, el Ministerio de Sanidad colabora con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un gran ensayo internacional, denominado Solidarity, que cuenta con la participación de países de Europa, Asia, América y África, y que busca medir la efectividad de los tratamientos que se están utilizando actualmente frente al nuevo coronavirus. Del mismo modo, Sanidad, el Plan Nacional sobre el Sida y la AEMPS están preparando un ensayo de prevención en profesionales sanitarios que persigue “conectar con el protocolo maestro de prevención que está diseñando la OMS”.
“Igualmente, la Agencia Española del Medicamento mantiene contactos con otros potenciales promotores comerciales y no comerciales de España y de todo el mundo, tanto para autorizar ensayos clínicos de nuevas moléculas como para evaluar la posibilidad de implantar nuevos usos de medicamentos ya autorizados”, ha resaltado Salvador Illa.
El ministro de Sanidad ha hecho hincapié en que la Ciencia en España, ante esta crisis sanitaria, “está afanándose dentro y fuera de nuestro país, trabajando con algunos de los centros y organizaciones del ámbito científico más avanzados del mundo y compartiendo experiencias y conocimiento con los investigadores a nivel mundial”.
La distribución del material y de los equipos de protección se hace “sin demora alguna”
En relación a la polémica distribución de material sanitario y de protección personal frente al SARS-CoV-2, Illa ha explicado que las CCAA llevan trabajando “en los dos últimos meses” en la adquisición en el mercado de materiales de protección y para realizar pruebas, y que la mayoría de ellas sigue haciéndolo, “puesto que no hay ningún obstáculo que se lo impida”. Desde el Ministerio, ha dicho, “nuestro empeño está siendo, desde el primer momento, el de ayudar y reforzar el aprovisionamiento para garantizar la protección de los profesionales y de los ciudadanos en todo el país”.
En esta línea, ha añadido: “Les aseguro que estamos haciendo todos los esfuerzos para hacer llegar este material al conjunto de centros hospitalarios con el fin de completar los esfuerzos que están haciendo las propias comunidades autónomas”.
Salvador Illa ha asegurado que los procedimientos logísticos establecidos “son muy rápidos, de tal manera que la redistribución de los materiales que vamos adquiriendo se hace prácticamente en el acto y, por tanto, la puesta a disposición de las autoridades sanitarias autonómicas se lleva a cabo sin demora alguna”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios