En un momento en el que científicos de todo el mundo buscan una solución médica a la pandemia del coronavirus, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) está en vías de patentar un polímero natural que impide de manera muy eficaz la entrada de los virus en las células y que tiene capacidad antiviral demostrada in vitro.
“Este hallazgo abre una interesante posibilidad, que habrá que verificar en futuros experimentos en animales y finalmente en humanos, de encontrar un antiviral eficaz contra múltiples virus, y especialmente frente a coronavirus”, explica Concepción Abrusci, doctora del Grupo de Microbiología Aplicada y Biopolímeros del Departamento de Biología Molecular de la UAM e investigadora principal del proyecto.
El biopolímero se ha purificado a partir de bacterias cultivadas en unas condiciones determinadas que son las que hacen que el compuesto tenga esta capacidad antiviral. Inicialmente ha sido desarrollado como antiviral contra virus con envuelta, como el de la estomatitis vesicular o el de varios herpesvirus y se ha comprobado que funciona frente a cinco virus diferentes, inhibiendo completamente las infecciones in vitro.
Una vez demostrada esta capacidad in vitro, se tendrá que verificar su eficacia in vivo con más experimentos. Por lo pronto, los ensayos preliminares realizados en ratones en el Animalario del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto UAM-CSIC, no han mostrado toxicidad in vivo del compuesto en estos animales.
Además de la doctora Abrusci, participan en esta investigación la doctora Raquel Bello-Morales, el doctor José Antonio López Guerrero, ambos virólogos del Grupo de Neurovirología de la UAM; la doctora Nuria Gironés, del Grupo de Respuesta Inmunoreguladora e Infección, y el estudiante predoctoral Enrique Sánchez-León, todos ellos investigadores del departamento de Biología Molecular.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios