Los investigadores Rosa Pilar Merchán Corral, en la categoría de doctorado, y Óscar Herranz Varea, en la categoría de máster, han sido los ganadores del XII Premio a la Investigación Profesor Garmendia, convocado por Alumni -USAL y otorgado por la familia Garmendia.
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la USAL, José Miguel Mateos Roco, presidió el jurado acompañado de Ángela Calvo Redondo, presidenta de honor de Alumni – USAL y secretaria del premio; Marina Gordaliza Escobar, vicepresidenta de Alumni – USAL; Enrique Cabero Morán, presidente del CES, profesor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la USAL y consejero de Alumni – USAL; y Fernando Mateo de Pablo Dávila, investigador de reconocido prestigio en Ciencias.
El jurado ha destacado, entre las 17 tesis doctorales presentadas al certamen, la investigación de Rosa Pilar Merchán Corral, titulada Thermodynamic optimisation of thermosolar hybrid Brayton cycle plants. Por otro lado, entre los 15 trabajos presentados a la categoría de máster destacó el de Óscar Herranz Varea, sobre la Participación de C3G en el tráfico vesicular y en la formación de invadopodios en células de glioblastoma.
El premio, que celebra su XI Edición, nace para recordar y homenajear a José Garmendia Iraundegui, catedrático de Física en la Universidad de Salamanca. El objetivo de la iniciativa es promover la excelencia y contribuir a fomentar la dedicación a la investigación de alto nivel entre los jóvenes. En ese sentido, el galardón está dirigido a estudiantes e investigadores que hayan publicado su TFM o tesis en el último año y que hayan obtenido alguna titulación oficial en la Universidad de Salamanca, o que estén o hayan estado vinculados a esta institución. El premio está dotado con 2.000 € en la categoría de doctorado y 1.000 € en la categoría de máster universitario.
Cátedra Extraordinaria de Terapias Avanzadas
Por otro lado, la Cátedra Extraordinaria de Terapias Avanzadas Novartis-Universidad de Salamanca convoca sus premios a los mejores trabajos de grado y máster presentados en universidades españolas. Esta iniciativa, una de las primeras de la cátedra, tiene como objetivo reconocer y promocionar la investigación en terapias avanzadas de los jóvenes estudiantes que concluyen sus estudios de grado y máster con la presentación de sus trabajos finales.
Así, el Premio TFG Cátedra Novartis-USAL de Terapias Avanzadas 2021 reconocerá el mejor trabajo de fin de grado que verse sobre algún aspecto relacionado con las terapias avanzadas defendido en cualquier universidad española entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, y que haya obtenido una calificación superior a 9 sobre 10 ó equivalente. El premio está dotado con 1.000 euros y un diploma acreditativo, y también se ha previsto la entrega de un accésit con 500 euros de premio.
En el caso de los estudios de másteres, la cátedra ha convocado el Premio TFM Cátedra Novartis-USAL de Terapias Avanzadas 2021 al mejor trabajo fin de máster, también para reconocer el mejor trabajo que trate sobre las terapias avanzadas y que haya sido defendido en cualquier universidad española entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021 con una calificación superior a 9 sobre 10 ó equivalente. Como en el premio anterior, se establece una dotación de 1.000 euros y diploma para el trabajo ganador, y así como la dotación de un accésit con 500 euros de premio.
El plazo de presentación de candidaturas comienza el 1 de julio y se mantendrá abierto hasta el 30 de septiembre.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios