“Estamos potencialmente en la cúspide de una nueva era de tratamiento para el cáncer de páncreas, donde por primera vez podemos adaptar la terapia basada en un biomarcador y tener una mutación BRCA abre más opciones de tratamiento”, asegura la Dra. Suzanne Cole.
Palabras de esperanza contra un cáncer especialmente agresivo tras los resultados del ensayo aleatorizado de fase III POLO: la terapia de mantenimiento con el inhibidor de PARP olaparib (Lynparza) retrasó significativamente la progresión del cáncer de páncreas metastásico en pacientes con mutaciones del gen BRCA en comparación con el placebo, con una mediana de supervivencia sin progresión de 7,4 meses frente a 3,8 meses, respectivamente.
En el ensayo, olaparib se administró a pacientes con cáncer que no habían progresado después de completar la quimioterapia inicial basada en platino, y después de dos años, el 22,1% de las personas que recibieron olaparib no tuvieron progresión de la enfermedad en comparación con el 9,6% de los tratados con placebo. Si bien los datos de supervivencia general aún no están maduros, este es un avance significativo dado que la supervivencia media del cáncer de páncreas metastásico es actualmente menor a un año.
Estos hallazgos se han presentado hoy en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) de 2019 . “POLO es el primer estudio aleatorizado de fase III para establecer un enfoque impulsado por biomarcadores en el tratamiento del cáncer de páncreas metastásico, y abre la puerta a una nueva era de atención personalizada para este cáncer difícil de tratar”, asegura el autor principal del estudio. Hedy L. Kindler, profesor de Medicina de la Universidad de Chicago.
“Aproximadamente uno de cada cinco pacientes respondió a olaparib durante una mediana de dos años, lo que es verdaderamente notable para el cáncer de páncreas metastásico. Para los pacientes con cáncer de páncreas metastásico impulsado por BRCA , es posible que estemos viendo un cambio en la trayectoria de la enfermedad”, añadió.
Olaparib es una terapia dirigida que inhibe las enzimas PARP, que son importantes en la transcripción y reparación del ADN. Olaparib está actualmente aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los EEUU.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios