Para los socialistas, “hay un problema muy grave en España en relación a los investigadores”, y consideran que es necesaria la adaptación de un marco normativo a una realidad nueva”. El diputado del PSOE salmantino, Jesús Caldera, habla de la Proposición de Ley presentada al respecto por su partido, “que aborda cuestiones laborales, la relativa a la ciencia y la tecnología, y afecta a los Presupuestos Generales del Estado, porque esa Ley plasma desde el punto de vista político las previsiones presupuestarias en relación con la contratación en centros vinculados al sector público”.
“Aquí no se puede recortar ni parar poque si se para en la carrera de la investigación no se puede retomar después en las mismas condiciones. Aquí no cabe. El personal de investigación no se forma de un día para otro, además se pierde, se va a otros países y otras instituciones. Es que los proyectos de investigación necesitan avanzar día a día e incorporarse a la carrera de la investigación, de la innovación y del desarrollo”, argumentaba el secretario de Educación del PSOE en Salamanca Enrique Cabero, tras redactar en primera persona la Proposición de Ley de Medidas para el Fomento de la Contratación del Personal Investigador, presentada en el Congreso el pasado viernes.
El diputado salmantino Jesús Caldera recuerda que hay muchos trabajadores con un contrato temporal y según la Ley Laboral, “el contrato temporal tiene un periodo máximo de vigencia, y lo que se propone en esta Proposición de Ley es que para el caso de estos organismos, es decir, del personal investigador y técnicos, los contratos se puedan prorrogar hasta que finalice el proyecto”. Este socialista subraya que sería una excepción que todo el mundo puede entender, “porque es el ámbito más delicado de la inteligencia de un país, de lo que más se necesita impulsar, de lo que depende de la economía”. Además, Caldera matiza que dicha propuesta también se ha presentado en Comisión del Congreso, “esto va a pleno y dependerá de los grupos”, y en dicha comisión, “se verá rápidamente, en marzo, y aunque no cambia la legislacion se pide al gobierno que la cambie”.
Sin estadísticas
Por su parte, Enrique Cabero asegura que respecto a esta situación no existen estadísticas, “hay muchas situaciones distintas”, pero sí saben que se vería afectado todo el personal que tiene contratos temporales, “unos antes, otros después, porque están sometidos a unos plazos”. El delegado de Educación recuerda que se trata de una reforma estructural, “afectaría a todos los centros de investigación y a todo el personal contratado desde la base de proyectos, no se puede quedar un proyecto cortado, los investigadores tienen que terminarlo, no se puede sustituir, y si se sustituye el proyecto se relentiza, no tiene sentido además, es un personal peculiar, no es sustituible entre sí”.
Ambos socialistas coinciden en que su Proposición de Ley es para mejorar la legislación en el ámbito de la ciencia y la tecnología, “no para confrontar, para que sea mejor”. De no cambiarse la situación actual, Enrique Cabero cree que la investigación española está abocada al fracaso: “Los centros van a entrar en situaciones difíciles, para mantenerlos, así como los proyectos”. En cuanto a las soluciones que plantean, por un lado, garantizar por Ley, mediante la modificaicón del prefecto pertinente, “que es posible la contratación y el mantenimiento en sus puestos del personal de investigación, es decir, tanto investigadores como técnicos”. Cabero confirma que supone un cambio en la política del Gobierno, que debe de modificar en la Ley de Presupuestos. Este socialista insiste en que es clave el sector de la investigación “y desde lo público con distintas fórmulas para desarrollar precisamente los proyectos de I+D+i que ofrece un valor añadido a muchas políticas y empresas dentro del modelo económico que se pretende para España”. Por otra parte, desde el PSOE quieren que se adapte la legislación laboral a las exigencias del buen funcionamiento de los centros de investigación. “La peculiaridad que tiene el personal docente investigador y con la reforma presupuestaria, que pueda haber personal nuevo, mantener los puestos. Con la científica, se consgiue que puede haber prórrogas en los contratos y nuevas contrataciones vinculadas a nuevos proyectos de investigación”. Esta inicitiativa se ha presentado impulsada por un grupo de investigadores de Salamanca, algunos de ellos ya han perdido sus empleos, y otros que están al borde de perderlo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios