Raúl Rabadán, profesor titular en la Universidad de Columbia vinculado al Departamento de Biología de Sistemas y el Departamento de Informática Biomédica, ha recibido en la mañana de hoy el VIII Premio Nacional de Investigación “Doctores Diz Pintado”, otorgado por la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca en reconocimiento al esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del mejor joven investigador, realizada dentro o fuera de España.
El investigador recalcó la importancia de resolver cuestiones muy complejas a través de las contribuciones de distintos campos. Su trabajo principal es “la traducción, entender lo que necesita el biólogo de los conocimientos del matemático o estadístico para resolver los problemas que plantea la investigación del cáncer”, según ha explicado en la rueda de prensa en la que estuvieron presentes la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Susana Pérez Santos; el director del Centro de Investigación del Cáncer, Eugenio Santos; y el catedrático y secretario del premio, Nicolás Rodríguez.
Director del Programa de Genómica Matemática de la Universidad de Columbia e investigador en el Centro de Física y Oncología del National Cancer Institute de EEUU, Rabadán ha ejemplificado la importancia de la interdisciplinariedad en investigación biomédica.
En Columbia, dirige un laboratorio con investigadores de diferentes campos como las matemáticas, física, ciencias de la computación, ingeniería y medicina, buscando resolver problemas biomédicos urgentes a través de modelos computacionales cuantitativos.
Varias líneas de investigación
Actualmente tiene varias líneas de investigación en desarrollo, como métodos para extraer información de gran cantidad de datos moleculares y clínicos, o los centrados en paciente como entender por qué algunos pacientes responden a inmunoterapias y otros no.
La Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca – Centro de Investigación del Cáncer convoca anualmente el Premio Nacional de Investigación en Cáncer “Doctores Diz Pintado” para reconocer la contribución de jóvenes investigadores españoles al desarrollo científico de la Investigación Oncológica.
Los investigadores candidatos, menores de 46 años, deben haber desarrollado un trabajo relevante en cualquier área de la oncología a nivel básico, clínico, traslacional o epidemiológico. Por tanto, su aportación científica debe haber generado, desarrollado o aplicado nuevos conocimientos biológicos y clínicos sobre el cáncer.
El premio consiste en una dotación única de 15.000 €, un diploma acreditativo y un objeto conmemorativo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios