Salamanca albergará el próximo año una cumbre mundial de investigación básica, clínica y sociosanitaria en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el alzhéimer, un encuentro que será uno de los eventos principales del acontecimiento NEURO2020 (Año Internacional de la Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas).
Este es uno de los proyectos que se han avanzado este martes desde la Fundación Reina Sofía, cuyo patronato se ha reunido para aprobar las líneas de trabajo de la organización dentro de su Plan de Actuación para 2020, en el que destacarán los esfuerzos en el campo de la enfermedad de Alzheimer, el cuidado del medio ambiebte y la ayuda a las personas más desfavorecidas, además de la cumbre prevista en la capital salmantina, una cita que será coorganizada desde la entidad.
En el primer caso, la Fundación contempla una inversión de más de 675.000 euros para la financiación de proyectos y ayudas a la investigación en alzhéimer, destacando los 300.000 euros que se destinarán al Proyecto Vallecas sobre diagnóstico precoz de la enfermedad en el tercer año de desarrollo de su segunda fase. En esta iniciativa científica, ejecutada por la Fundación CIEN en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, participan 1.200 voluntarios mayores de 70 años, y ha sido promovida y financiada desde su inicio, en 2012, por la Fundación Reina Sofía.
Otra de las líneas fundamentales de actuación de la Fundación, cuyo patronato preside Doña Sofía, es la protagonizada por proyectos de carácter social, a los que se destinarán 300.000 euros el próximo año. Destaca el apoyo a los Bancos de Alimentos y la colaboración con diversas ONG, como Cáritas y Cruz Roja, entre otras, para el desarrollo de programas de ayuda a personas mayores que viven solas en España. Proyectos en África, Hispanoamérica y Asia llevados a cabo por otras organizaciones humanitarias también tendrán el apoyo de la entidad.
El resto de actuaciones aprobadas tienen carácter medioambiental, especialmente la limpieza del entorno marino y terrestre, por un importe global de 200.000 euros: ayudas a la investigación en medio ambiente y nuevos materiales sostenibles; colaboración con el Proyecto Libera de lucha contra la basuraleza; atención a animales abandonados y su protección, como la conservación de la selva tropical de Borneo para proteger al orangután en Indonesia mediante la búsqueda de alternativas al cultivo de aceite de palma. Además, los miembros del patronato han propueseto el estudio de medidas de apoyo a la protección del asno africano, como consecuencia de su muerte para el comercio de sus pieles, principalmente en Kenia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios