Las científicas e investigadoras que luchan contra el cáncer en España siguen enfrentándose a dificultades para alcanzar puestos directivos de alta responsabilidad. Según datos del Primer Informe sobre la Investigación e Innovación en España, elaborado por la Asociación Española de Investigación Sobre el Cáncer (ASEICA), la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Fundación la Caixa, el número de jefas de investigación en nuestro país se sitúa en el 30%, siendo su edad media de 50 años.
Pásate a la Acción – ASEICA Mujer
Paradójicamente, tanto en la investigación como en el entorno clínico, el número de mujeres en las fases iniciales de la carrera no ha dejado de aumentar, según se recuerda desde ASEICA. Actualmente, un 71% de los médicos menores de 35 años son mujeres, pasando del 37% al 54% del total en los últimos años. También se ha incrementado el número de investigadoras en el conjunto de sectores, y especialmente en la industria farmacéutica, donde representan el 60% del personal investigador.
“Las barreras que todavía sufrimos las mujeres y, en general, la pérdida de talento femenino nos ha llevado a constituir ASEICA-Mujer, un grupo de trabajo que, por supuesto, incluye también a nuestros compañeros hombres”, indica la Dra. Marisol Soengas, coordinadora de este grupo de trabajo.
ASEICA-Mujer tiene como misión principal reducir la desigualdad de género. Entre sus objetivos, la organización prioriza la visibilización del trabajo de las mujeres científicas con actividades orientadas a potenciar la capacidad de liderazgo, particularmente entre las investigadoras jóvenes, mediante formación específica.
“Nuestro lema es Pásate a la Acción. No podemos seguir pasivos ante los datos que nos recuerdan una y otra vez que el techo de cristal sigue ahí; queremos cambios reales a favor del reconocimiento del talento femenino”, señala la doctora Soengas. En este contexto, y con motivo del Día Internacional de la Mujer, ASEICA desarrolla una campaña a través de redes sociales en la que científicos de gran relevancia en el país recuerdan en un vídeo: “Acabar con la desigualdad entre la mujer y el hombre está en tus manos. ¿A qué esperas? ¡Pásate a la acción!”.
Sobre ASEICA
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer es una sociedad científica que nace en el año 1983 con el objetivo de promover la investigación del cáncer y la divulgación científica entre los profesionales dedicados a la Oncología.
Con una perspectiva traslacional, se ha convertido en un punto de encuentro entre investigadores básicos y clínicos que incentiva la interacción de ambas partes con el fin último de encontrar las mejores soluciones para el abordaje de la enfermedad. En la actualidad, ASEICA cuenta con más de 600 socios, entre los que se incluyen los investigadores en cáncer líderes del país.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios