El profesor Clemente Muriel, director de la Cátedra Extraordinaria del Dolor de la Fundación Grünenthal-Universidad de Salamanca, y Ana Esquivias, como patrona de dicha Fundación, han hecho entrega del galardón de la XXII edición del Premio a la Investigación en Dolor, que se falla anualmente para reconocer e impulsar los proyectos más novedosos sobre el conocimiento del dolor en el ámbito epidemiológico, experimental, farmacológico y clínico.
El ganador en esta ocasión ha sido el trabajo titulado Thalamic neuroinflammation as a reproducible and discriminating signature for chronic low back pain, publicado por el Dr. Ángel Torrado Carvajal, profesor e investigador del Laboratorio de Análisis de Imagen Médica y Biometría de la Universidad Rey Juan Carlos, junto con otra docena de investigadores: N. Toschia, D. S. Albrechta, K. Changa, O. Akejud, M. Kima, R. R. Edwardse, Y. Zhangd, J. Hookera, A. Duggentoa, J. Kalpathy-Cramera, V. Napadowa y M. L. Loggiaa.
Esta publicación ha sido seleccionada entre los 43 candidatos presentados, por su originalidad, interés científico, relevancia y avances propuestos.
Las conclusiones de este trabajo pueden contribuir en un futuro a mejorar el tratamiento del dolor en pacientes con dolor lumbar crónico, ya que se describe una posible vía para detectar la activación de este tipo de patología a través de técnicas de imagen e inteligencia artificial.
Según ha explicado el Dr. Torrado, “esta investigación respalda el papel de la activación glial en el dolor lumbar crónico humano, brindando confianza en la noción de que la neuroinflamación puede ocurrir en este tipo de dolor, como se había demostrado previamente en estudios preclínicos y abriendo la puerta a la exploración de terapias inmunomoduladoras como enfoque terapéutico para el dolor crónico”.
El dolor lumbar es un problema mundial común. Según un estudio reciente que analiza datos de entre 1990 y 2017, el dolor lumbar ha sido la principal causa de años vividos con discapacidad y sigue siendo un problema de salud en todo el mundo.
Promover el conocimiento sobre dolor
En opinión de Torrado-Carvajal, es muy importante que entidades como la Fundación Grünenthal y la Universidad de Salamanca organicen este tipo de premios para ayudar a divulgar y dar visibilidad a trabajos como el suyo. “Por una parte, como todos sabemos, nuestros trabajos se publican en revistas científicas relacionadas con nuestra área de conocimiento; sin embargo, en muchas ocasiones es difícil difundir y dar a conocer nuestros trabajos a toda la comunidad, debido a la gran cantidad de literatura que se genera”, ha explicado el ganador, quien destaca que iniciativas como esta ayudan en gran manera “a promover el conocimiento sobre el dolor especialmente en los propios pacientes y en su entorno”.
Este galardón está dotado con 4.000 euros para ayudar a que los ganadores prosigan con sus labores investigadoras. El profesor Torrado precisa que queda todavía trabajo para mejorar la aplicación clínica de estos hallazgos, ya que el desarrollo de un “biomarcador del dolor” estaba “más allá del alcance de este estudio”, y que los algoritmos de inteligencia artificial se utilizaron con el único propósito de evaluar la cantidad de información proporcionada por diferentes características de imagen. Sería necesario “un estudio con un tamaño de muestra mucho mayor”, para seguir afinando la detección de estos marcadores con métodos de imagen.
El profesor Muriel ha destacado que se ha premiado un trabajo eminentemente práctico y que abre una línea prometedora para la práctica clínica, en línea con los planteamientos de la Fundación Grünenthal.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios