“Presentamos un caso de una posible anafilaxia inducida por amoxicilina en una mujer sensible desencadenada por un caso de contacto sexual oral con un hombre que estaba recibiendo tratamiento con amoxicilina-ácido clavulánico”. Con este resumen de un artículo publicado en la revista médica BMJ Journal , doctores del hospital de Alicante dan cuenta del primer caso documentado del mundo de una reacción alérgica de ese tipo al semen.
Este estudio se inició tras atender a una paciente de 31 años que acudió a Urgencias del Hospital General de Alicante con un cuadro de falta de aliento, vómitos intensos y ronchas urticantes por todo el cuerpo. Tras un diagnóstico de “reacción anafiláctica moderada”, el siguiente paso fue descubrir el origen de los síntomas, por lo que tras descartar causas más comunes como alimentos o picaduras de insectos, el equipo médico descubrió que la pareja de la paciente llevaba varios días tomando ibuprofeno y amoxicilina, un antibiótico derivado de la penicilina.
La paciente había explicado al equipo médico que la reacción alérgica se había producido después de mantener una relación sexual sin protección con su pareja, durante la que se produjo una “eyaculación oral” y que nunca anteriormente había renido una reacción semejante al semen.
“Por lo que sabemos, éste es el primer caso informado de una sospecha de anafilaxia inducida por amoxicilina en una mujer después de un contacto sexual con un hombre que estaba tomando el medicamento, según la hipótesis de una transferencia oral de medicamentos a través del semen”, dicen los autores en el artículo.
Los estudios sobre las concentraciones de amoxicilina alcanzados en el semen después de una ingesta de medicamentos son escasos. Hay pocos casos reportados de reacciones de hipersensibilidad inducidas por medicamentos transportados en el semen, pero los doctores aseguran que sí han encontrado cierta preocupación en pacientes sensibles sobre la posibilidad de transferencia de alérgenos a través de relaciones sexuales.
Por es motivo, consideran importante conocer la existencia de esta posibilidad tanto en el diagnóstico como en la prevención de reacciones anafilácticas.
A la espera de una investigación más profunda sobre este tipo de alergias, la primera recomendación de las doctoras Nazaret Gómez, Susana Almenara y Antonia Tévar, y del doctor José Francisco Horga es el uso de preservativos, especialmente si está tomando algún medicamento al que su pareja pudiera ser alérgica.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios