La Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) ha presentado la obra Probióticos, prebióticos y salud: evidencia científica, una publicación que recoge, por primera vez en España, toda la evidencia científica existente en esta materia.
“La aplicación de los probióticos en la clínica ya está consolidada en ciertas patologías, sobre todo gastrointestinales, pero se ha implicado a la microbiota con enfermedades tan diversas como el autismo o la celiaquía, y son muchas en las áreas en las que se está investigando. En este contexto, se hacía necesario recoger toda la ciencia existente y plasmarla en una obra rigurosa”, explica el presidente de SEPyP, el doctor Guillermo Álvarez Calatayud.
La obra está estructurada en tres bloques temáticos. El primero, coordinado por el doctor Abelardo Margolles, del Departamento de Microbiología y Bioquímica de Productos Lácteos del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC) y vocal de la sociedad científica, aborda los capítulos generales sobre probióticos, prebióticos y la microbiota y el impacto que pueden tener ciertos factores sobre la misma.
La doctora Ascensión Marcos, del Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAN-CSIC) y vicepresidenta de SEPyP, ha sido la encargada de coordinar los capítulos de Inmunonutrición.
Por su parte, el doctor Guillermo Álvarez Calatayud, pediatra especialista en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón de Madrid y presidente de SEPyP, ha editado los temas de los bloques de aplicaciones clínicas, tanto actuales como futuras, y una miscelánea de capítulos en los que se abordan diferentes aspectos, como la relación con los medios de comunicación.
360º en el ámbito de probióticos y prebióticos
Para realizar la publicación, SEPyP ha contado con la colaboración de profesionales reconocidos y expertos en cada uno de los bloques temáticos que se abordan: investigadores básicos, microbiólogos y médicos de diferentes especialidades son los principales perfiles, pero también han colaborado expertos del ámbito del Derecho o la comunicación, entre otros, para aportar una visión completa del área.
La presentación ha formado parte de una jornada dedicada a la dieta y el aparato digestivo, en la que desde la sociedad científica se ha hecho hincapié en la estrecha relación entre lo que comemos y el desarrollo de diferentes enfermedades. Y es que, según los expertos, para mantener una buena salud intestinal se deben tener en cuenta tanto los hábitos saludables como la dieta.
Es uno de los encuentros que se celebran a lo largo del año con motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva (DMSD), promovido por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés), la institución que vela por la salud digestiva a nivel mundial y cuyas iniciativas están desarrolladas por 104 sociedades nacionales de Aparato Digestivo en sus respectivos países. Desde la organización internacional se promueve la celebración, durante todo el año, de jornadas y otros eventos que contribuyan a la divulgar los diferentes aspectos que conforman la salud digestiva.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios