Todo comienza cuando se valora como no rentable un servicio público -“¡total, para cuatro gatos que son en el pueblo…!”-, y comienza el desmantelamiento del mismo. El banco cierra su oficina, la farmacia también, el servicio de Correos comienza a pasar una vez a la semana, la línea de transporte suprime la ruta que pasa por allí, las compañías de telefonía no ponen internet por falta de rentabilidad y, de esta forma, van convirtiendo en un infierno la vida en el pueblo.
Los habitantes se tienen que marchar. Continuando con el cierre de la escuela (más despoblación) por falta de niños necesarios para cumplir el ratio impuesto por la Administración, y el personal sanitario (médico y de Enfermería) irá una vez por semana una hora, hasta que no merezca la pena ir, pues sólo acudirán donde hay población que atender y resulte más eficiente.
Para fijar población en el medio rural, además de tener modo de ganarse la vida (como, por ejemplo, en el sector primario, con turismo sostenible, energías renovables, gestión de montes, economía de los cuidados a los ancianos y dependientes, etc.) hay que tener acceso a la educación, a la sanidad y a los servicios sociales.
La Administración sanitaria, en Atención Primaria, tiene que realizar parte del esfuerzo que le corresponde prestando una adecuada asistencia a la población rural pensando que está envejecida y dispersa. No se trata de agrupar población, se trata de fijarla en el medio rural, en el entorno en el que se nace y en el que se quiere permanecer, por lo que deben tener el mismo acceso a los cuidados y a la atención médica que los ciudadanos de la capital.
Convertir a los ciudadanos del medio rural en ciudadanos de segunda por el coste de la dispersión y por la despoblación que se fuerza hará que nuestros pueblos desaparezcan y sí, será mucho más rentable para la Administración, pero perderemos nuestra propia esencia.
Cada Administración deberá realizar el esfuerzo que le corresponde, pero la sanitaria tiene un papel fundamental, igual que la educativa. Sin escuela la muerte de un pueblo está asegurada; sin profesionales médicos ni de Enfermería, también.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios