1. Sé agradecido. Los efectos de ser agradecido contrarrestan nuestras emociones negativas, como la preocupación o sentirnos irritados. Ser agradecidos no sólo implica dar gracias en nuestro devenir cotidiano: es mirar el lado bueno cuando nos surge un imprevisto, ser flexibles al comprender lo que tenemos, buscar el equilibrio centrándonos en lo que recibimos. Quienes son agradecidos suelen experimentar emociones positivas con mayor frecuencia, tienen más energía y afrontan las situaciones con más optimismo.
2. Practica ejercicio de manera habitual. Ahora disfrutamos de horas de luz natural extra y una temperatura agradable con la que planificar actividades al aire libre en las que podemos iniciar innumerables actividades físicas y de ejercicio cardiovascular saludable. El ejercicio aporta innumerables beneficios a nuestro sistema físico en general, pero es nuestro cerebro uno de los mayores beneficiados al evitar el sedentarismo. Eso sí: no debemos plantearnos una meta demasiado ambiciosa para la que nuestra voluntad y nuestros recursos no están preparados.
3. Recupera un proyecto ilusionante. Tener proyectos y actividades con las que nos sintamos identificados y disfrutemos hasta el punto de que las horas pasen y no nos percatemos de ello es muy beneficioso para nuestro bienestar. Mihaly Csikszentmihalyi aportó a la psicología el concepto de fluir: describe el estado de fluidez como el del equilibrio que percibimos cuando nuestras emociones se centran en la serenidad que produce sentir la mente, la voluntad y el corazón en armonía. Cuando estamos involucrados en conseguir objetivos claros y compatibles con retos que nos apasionan, el esfuerzo se verá recompensado cuando consigamos los objetivos propuestos.
4. Saborea los pequeños detalles de la vida. Nuestros sentidos están colapsados debido al estrés y las prisas de una sociedad en la que nos llegan cantidades ingentes de información. Por eso es imprescindible que aprendamos a parar por un momento. Si lo hacemos, daremos a nuestro cerebro la oportunidad de recuperarse y a nuestros sentidos, una razón para reajustar su capacidad de apreciar lo que vivimos. Por ejemplo, la práctica del mindfulness o atención plena (técnica de meditación de probada eficacia para reducir el estrés introducida por Jon Kabat-Zinn) nos invita a coger un alimento y observarlo detenidamente antes de comerlo, comprobar sus matices y saborearlo centrando toda nuestra atención.
5. Piensa en positivo. El principal precursor de la psicología positiva, Martin Seligman, puso de relieve cómo el optimismo contribuye al bienestar personal y facilita las relaciones personales satisfactorias. Los estudios realizados constatan que los seres humanos estamos preparados para afrontar las situaciones adversas con optimismo inteligente, más como retos para superar que como barreras infranqueables. El optimismo nos vuelve constantes en la búsqueda de estrategias para enfrentarse a los problemas.
*Macarena Caballero Lorente es psicóloga y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios