Después del periodo de sexualidad infantil, hacia el tercer y cuarto año, el niño pasa por un periodo de latencia sexual, en el que la sexualidad infantil queda reprimida mediante el establecimiento de los llamados diques a la sexualidad, que son la repugnancia, el pudor y la moral. Estos diques son obra de la educación y del propio proceso de socialización humana, y se establecen del mismo modo que se caen los dientes de leche.
Son las propias personas las que se autocritican y reprimen su sexualidad. La sexualidad es libre; quiere decir que hay múltiples formas de disfrutar. Las personas gozamos de todo de una manera sexual, hasta de un síntoma. Cuando alguien critica a otro por su sexualidad, tiene que preguntarse si no es algo de uno mismo en el otro lo que critica, ya que los otros nos hacen de espejo. O algo que nos recuerda a lo que fuimos, o algo de lo que nos gustaría ser. O también puede ser que la actitud y las tendencias de otra persona le resultan un ataque a su narcisismo, en el sentido de que todo aquello que no se parece a él lo siente como una agresión, una crítica a su forma de ser.
¿Qué consejos podemos seguir cuando alguien critique nuestras actitudes sexuales?
? Ha habido en los últimos años una tendencia a querer hacer públicas las tendencias o prácticas sexuales de uno. ¡Cuidado! Han sido muchas las conquistas necesarias para que cada uno pueda disfrutar de su sexualidad en privado. Mi consejo a este respecto es conversar con un profesional si necesitas hablar de tus preferencias o prácticas sexuales. El amor sin límites no existe, porque ningún estado lo permite, y si quiero gozar de eso tiene que ser en la intimidad.
? Saber que todo lo que nos pasa tiene que ver con nosotros: si critican nuestra sexualidad o nuestras prácticas, preguntémonos ¿por qué me ofenden esas críticas? ¿Qué parte de mí está a favor de ellas? ¿No será mi propia moral la que me critica?
? Saber que es uno mismo el que se autocritica y se autocensura aún más no sea inconscientemente. La moral es una cosa autoimpuesta e impuesta por el proceso de socialización que llevamos con nosotros todos los días de nuestra vida, no hay nada que no pase por nuestra moral que, en ocasiones, es estricta.
? Consultar a un profesional si la crítica de los otros o la autocrítica es muy fuerte, porque puede ser a causa de una baja autoestima, o incluso puede haber una depresión. También puede estar en juego una cuestión no resuelta inconscientemente con los padres y la educación recibida en la familia de origen.
? Leer (poesía, novela): en los libros se encuentran todas las formas de sexualidad posibles. Leer poesía amplía la mente y la tolerancia con la que juzgamos nuestra propia sexualidad.
? Psicoanalizarse: para conocerse a sí mismo y su sexualidad (arte, trabajo, negocios, amores, hobbies, aficiones) y ampliar su capacidad de disfrute.
* Virginia Valdominos Pastor es psicóloga y psicoanalista y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios