El cerumen es un mecanismo de protección del conducto auditivo externo. Se produce por todas las glándulas y folículos que lo recubren.
Con el cerumen se evita que los cuerpos extraños, el polvo, los gérmenes, etc. penetren en el oído, quedando atrapados en él. Asimismo, evita que el agua que penetra al bañarnos o en la playa se macere y dañe el epitelio.
En ocasiones, puede haber un conducto auditivo externo tortuoso o más estrecho, o producirse una agresión o penetración de un cuerpo extraño o agua, y el epitelio genera más cerumen de lo normal a nivel defensivo y se llega a solidificar, produciéndose el tapón de cerumen.
Para eliminar el tapón de cerumen en los niños, en primer lugar hay que ablandar la cera. Se puede usar aceite mineral, glicerina, vaselina líquida o suero fisiológico. Se añaden unas gotas en el conducto auditivo externo durante cuatro o cinco días.
Luego se procede a su extracción:
? En menores de 5 años, ha de ser una extracción mecánica con cureta o por aspirado, porque puede haber riesgo de lesión timpánica. Normalmente es el médico quien hace este procedimiento.
? En mayores de 6 años se puede proceder con un lavado de oído. Se usa agua a la temperatura corporal y, con la cabeza erguida, se endereza el conducto auditivo externo tirando de la oreja hacia arriba y hacia atrás. Con una jeringa se dirige el agua en chorro, con no mucha presión, hacia la pared del conducto auditivo externo, cerca del tapón. Al estar reblandecido y despegado del epitelio, sale con mucha facilidad, junto al agua de la jeringa. Este procedimiento lo puede hacer un/una ATS.
* El doctor Antonio Miguel Martín Almendros es médico y miembro de Saluspot
hola! estuve en una pscina durante mucho tiempo llevo 5 días con los oídos tapados he usando diferentes tipos de gotas para los oídos y ninguna me resulta que puedo hacer?