Cuando hay un objetivo claro en toda negociación y se parte de una premisa que es trabajar por fortalecer y hacer sostenible el Sistema Nacional de Salud, mejorando las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios y asegurando una asistencia universal, pública y de calidad a los ciudadanos, los resultados son satisfactorios para las partes que intervienen en la negociación, quedando atrás meses de duro trabajo, de reuniones y búsqueda de acuerdos.
Así podemos hablar de acuerdos a nivel nacional, como la constitución, el jueves pasado, del Foro Profesional Sanitario, en el que participan representantes de médicos y enfermeros. La creación de este Foro era uno de los compromisos contemplados en el Pacto por la Calidad y la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, firmado en julio de 2013 en presencia del presidente del Gobierno.
Fruto del acuerdo también, la Junta de Castilla y León y 51 organizaciones profesionales sellan un compromiso con el modelo de Sanidad pública, universal y gratuita, de provisión y financiación pública y con gestión pública de la asistencia sanitaria y de los servicios que se prestan en los centros sanitarios; y compromiso también por mejorar nuestro sistema de salud con medidas que promuevan una mayor participación de los profesionales de la Sanidad de Castilla y León.
A nivel local, en Salamanca, se han llegado a acuerdos para que el Complejo Asistencial Universitario sea un referente de la Sanidad en nuestra Comunidad y estar entre los mejores de nuestro país. Acuerdos que nos llevan a:
– Impulsar y agilizar la obra de una infraestructura, la mejor con arreglo a nuestras prestaciones y en el menor tiempo posible, con la mejor dotación.
– Definir unas plantillas acordes con la cartera de servicios, con las cargas asistenciales o con las nuevas prestaciones; esto se potenciará con el trabajo que se ha definido en tres áreas: Medicina, Enfermería y de Gestión. Áreas que contarán con la participación de los representantes de la Junta de Personal (SATSE, CEMS, SAE Y CSIF) y responsables de las direcciones de cada área del Complejo Asistencial de Salamanca.
Solo a través del diálogo, el consenso y mediante la formalización de acuerdos se van a lograr los cambios que ayuden a consolidar y hacer sostenible nuestro Sistema Público de Salud.
Este diálogo ha estado siempre presente, desde el máximo responsable de la Consejería hasta los responsables de cualquier área de un centro sanitario, y en especial en Salamanca, y se lograrán acuerdos con los profesionales sanitarios para así disponer de una plantilla adecuada y despejar aquellas dudas que existan. La Junta de Castilla y León quiere estar en primera línea en defensa de la Sanidad Pública.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios