Afecta en especial a deportes que requieran saltos (baloncesto, voleibol, balonmano), carrera tipo sprint (atletismo) y a los que precisan una contracción importante del sistema extensor de la rodilla (gimnasia, danza y ciclismo). Es importante tratarla desde un inicio, pues tiene tendencia a cronificarse.
El tendón rotuliano se lesiona por sobreuso por microtraumatismos repetitivos que originan un deterioro y microdesgarros del colágeno del tendón. Habitualmente, la zona más afectada es la unión con el borde inferior de la rótula. Esta afectación del tendón puede cronificarse con el tiempo y derivar a una rotura del tendón.
Existen varios factores que pueden influir en esta patología. Entre los factores intrínsecos: mal apoyo plantar (se aconseja revisión de la pisada, con estudio baropodométrico y valoración de ortesis plantar), alteración de los ejes de la pierna (rótula en bayoneta), dismetría pélvica (valorar inclinación de la pelvis), sexo (más habitual en hombres), edad (a mayor edad, más patología), mala alimentación, cansancio, falta de hidratación, falta de flexibilidad del cuádriceps e isquiotibiales, gota y focos infecciosos. Como factores extrínsecos destacan: entrenamientos inadecuados, superficies de trabajo duras (asfalto, parquet) y defectos del material (calzado).
Las pruebas que realizaremos para el diagnóstico son:
• Radiología: se evalúa si existen calcificaciones en el seno del tendón o en la inserción con la rótula; rótulas altas.
• RMN: se valora si existe necrosis o desgarros del tendón.
• Ecografía: se aprecia el engrosamiento del tendón, si existen calcificaciones y con el doppler se aprecia la neovascularización, que es un signo de gravedad.
Este problema genera síntomas que tardan en remitir y precisan un tratamiento adecuado. Es importante no parar la actividad deportiva. El tratamiento debe evitar la sobrecarga (reducir carga de trabajo) con entrenamientos progresivos y un descanso apropiado. En un inicio se recomienda: crioterapia (hielo local), ejercicios excéntricos y fortalecimiento de cuádriceps en cadena cerrada, bajar el ritmo deportivo dependiendo del dolor (2-3 semanas) y complementos dietéticos a base de colágeno, mucopolisacáridos y vitamina C.
Posteriormente, se indica fisioterapia a base de termoterapia, ultrasonidos, láser y tratamiento con ondas de choque extracorpóreas, además de estiramientos, flexibilización de cuádriceps e isquios. Si persisten las molestias, se puede pasar a las infiltraciones ecoguiadas en peritendón. No son aconsejables las infiltraciones de corticosteroides, pues pueden debilitar el tendón y ocasionar una rotura.
Pueden ser:
• Infiltraciones de colágeno.
• Infiltraciones ecoguiadas de grandes volúmenes con anestésico local y suero fisiológico en zona peritendón.
• Infiltraciones ecoguiadas de factores de crecimiento o plasma rico en plaquetas.
• Infiltraciones ecoguiadas de células madre mesenquimales adultas que son capaces de regenerar el daño celular (previo diagnóstico adecuado en un centro con experiencia). Es una técnica muy novedosa y es la que tiene, actualmente, mayor capacidad de regeneración del tejido dañado del tendón.
Si, a pesar de todos estos tratamientos, el paciente sigue con dolor y el tiempo de evolución es de más de 6 meses, se aconseja la intervención quirúrgica. Ésta consiste en la práctica de una artroscopia practicando un desbridamiento del hueso patelar en la confluencia con el tendón y la grasa de Hoffa.
* El doctor Joaquim Punsoda Bou es especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios