Todos los centros sanitarios y hospitales deben diseñar Planes de Formación Continuada en función de sus objetivos estratégicos. Si bien es cierto que en la mayoría de hospitales de nuestra cCmunidad existen estos planes, no es menos cierto que muchos de ellos adolecen de efectividad, prevaleciendo la cantidad a la calidad.
Parte de los cursos que se desarrollan salen de la nómina de los trabajadores, que dedican una parte del sueldo a formación. Estos cursos se ofertan a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios, pero también hay que destacar que muchos de estos cursos, sobre todo los de mayor relevancia, se ofertan a los jefes, desarrollándolos en horas de trabajo, mientras que el resto de trabajadores tiene que hacerlos en sus horas libres, cambiando o doblando turnos, porque el hospital no concede días libres para formación, norma que se salta el Complejo Asistencial de Salamanca, y que es de obligado cumplimiento, pues la formación está considerada como tiempo de trabajo y se debe adaptar al horario laboral.
Muchos de estos cursos se diseñan y planifican desde los despachos, muy alejados de los lugares de trabajo. Son cursos rápidos, con metodologías carentes de articulación entre la teoría y la práctica, que no se adaptan a la realidad y tampoco cumplen las expectativas. Cursos de utilidad nula que se han convertido en negocio muy lucrativo para algunas personas.
Recientemente, la nueva Gerente del Complejo Asistencial de Salamanca, en algunas de las reuniones que ha mantenido con responsables de los servicios, les han hecho saber la importancia de la formación continuada y la investigación y que se debe trabajar en esa línea. Desde luego, estoy totalmente de acuerdo; es fundamental para el desarrollo de los profesionales, pero también es preciso señalar que resulta difícil hacerlo cuando se nos ponen tantas dificultades en nuestro trabajo diario.
La actual situación de presión asistencial y precariedad laboral, que conoce sobradamente la gerente, está condicionando nuestra vida laboral, familiar y personal, incluso nuestra salud, como lo demuestran las altas tasas de bajas laborales que registra el Complejo Asistencial de Salamanca, y encima, ante semejante escenario, la gerente se despacha con “un elocuente discurso” que refleja su falta de sensibilidad y seriedad, diciendo que hagamos formación e investigación, eso sí, fuera de las horas de trabajo. ¡No insulte nuestra inteligencia, señora!
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios