Admito que lo de gestionar no debe ser fácil; si yo, una enfermera, orgullosa de serlo, dicho sea de paso, miro y remiro qué hacer con los euros que me gano honradamente, cuánto más habrá que mirar todos esos que, a través y gracias a nuestros impuestos, aportamos a la cosa pública. Si algo me ha gustado siempre de nuestro sistema sanitario, superviviente a pesar de los puyazos que sufre, es que es solidario.
Muchos jamás gastarán lo que han aportado en su vida y otros recibirán atención de calidad aunque lo aportado no cubra la mínima parte de los gastos generados, y esto me gusta, y quiero que siga así. Sin embargo, a veces siento que se ponen demasiados palos en las ruedas, y lo más triste es que lo hacen los propios gestores.
Veo nuestra Sanidad de Salamanca (y la del resto de España) como una gran empresa, y no alcanzo a entender cómo se mantienen al frente unos jefes que hacen más para hundir el negocio que para salvarlo. ¿Hay que ahorrar? No dudo que sea verdad, pero el buen gestor es el que mantiene la calidad de los servicios a pesar de contar con menos recursos, no el que hace lo más sencillo, a la vez que lo más peligroso: cerrar camas, no contratar personal y mantener parados los recursos materiales. De verdad, para eso no hacen falta estudios.
¿Quieren reducir listas de espera? Pongan a funcionar, por ejemplo, el aparato de resonancias día y noche, hasta que se funda de tanto trabajar. Contraten más personal o, lo que es mejor, formen a los técnicos de Rayos para que todos sepan hacer resonancias. Hasta donde mis entendederas alcanzan, no me parece que esté diciendo nada raro ni difícil.
Insisto: ¿quieren reducir listas de espera? Pongámonos todos a trabajar cumpliendo nuestros horarios. ¿Quieren reducir listas de espera? Contraten personal, les aseguro que no es más caro que lo que están gastando ahora. Tienen al personal tan asfixiado que terminamos petando, también por la vía más sencilla, la baja laboral, cosa que todavía asfixia más, porque no cubren nuestras ausencias, y los que quedamos tenemos que tirar de nuestro carro y del carro del compañero. Y si deciden cubrirlas… será la sustituta la que terminará quemándose y dándose de baja, y a la que pondrán otra sustituta… y “hasta el infinito y más allá”.
Suma y sigue el dinero gastado por la incompetencia de los gestores. El descontento genera apatía, desidia, mala calidad de los cuidados, nula colaboración con un sistema que debería ser cosa de todos, por el que todos estaríamos dispuestos a trabajar con esfuerzo y sacrificio, si no fuera porque no tienen el más mínimo cuidado de los trabajadores. A veces miro esto como un toma y daca: si cuidas de los trabajadores, ellos responden a las necesidades de la empresa. Pero no, la empresa pide y pide, pero no nos da más que disgustos.
De verdad, no quiero impresoras nuevas para usarlas con un sistema informático que falla más que las escopetillas de feria. Ni camas que no caben por las puertas, ni materiales (imagino más baratos) de tan mala calidad que en vez de usar uno tengo que usar tres (no veo yo el ahorro). Eso no es buena gestión, aunque nuestros jefes reciban buenos eurillos por ahorrar y se les premie con ascensos. Hasta que los gestores de esta empresa no entiendan que contratar personal no es un gasto, sino una inversión, la cosa no tendrá arreglo.
Sigan con esta estrategia y, en breve,… “cerrado por defunción”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios