La planificación de los recursos humanos en los servicios de salud estará orientada a su adecuado dimensionamiento, distribución, estabilidad, desarrollo, formación y capacitación, en orden a mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios. En los últimos años, las plantillas de los hospitales han sufrido modificaciones parciales; ahora se aprueban adaptándose a algunos cambios normativos y actualizando su contenido.
Establecen una foto de los recursos humanos estables del hospital, reflejando puestos de trabajo que solo pueden ser ocupados con carácter fijo o interino. A estos puestos se añaden otros de carácter eventual cuando surgen necesidades no previstas en la plantilla o en virtud de situaciones no estructurales (contratos para reducción de guardias, para reducción de listas de espera…).
Las plantillas de los centros de Sacyl se actualizarán de forma periódica para que se adapten con mayor rapidez a las nuevas necesidades y se reduzcan los contratos eventuales.
La plantilla del CAUSA no se ha modificado globalmente desde hace años, lo que ha supuesto que existieran numerosos puestos vacantes, no ocupados por ningún profesional; al actualizarla, se plantea la amortización de algunos, sin que esto suponga, por estar vacantes, ninguna reducción del número de profesionales que están ahora trabajando en el complejo hospitalario.
Por otra parte, hemos visto cómo se han reducido necesidades de recursos en algunas especialidades (Pediatría, Análisis Clínicos…) y se incrementan en otros (Anestesia, Farmacia Hospitalaria, Medicina Nuclear) o en otras categorías, como en Enfermería; se incorporan las especialidades definidas en el Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, pero, además, se incorporan nuevas categorías, como los técnicos de Farmacia, los técnicos en Documentación Clínica…
La plantilla que se apruebe en ningún caso va a retroceder en los parámetros de actividad; vamos a seguir siendo referencia para otras provincias en diez especialidades, y en algunos casos se trata de referencias para otras comunidades autónomas o para el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
La plantilla ha de suponer, para los que tenemos la responsabilidad de gestión, un instrumento de trabajo sobre el que se plasmen aquellas cuestiones que supongan seguir siendo un referente local, autonómico y nacional, donde han de estar muy presentes los profesionales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios