Amagá es una localidad minera que se caracteriza porque toda la población masculina trabaja en alguna de las minas que ocupan su territorio. Sin embargo, al contrario de lo que se pudiera imaginar, es una localidad muy pobre en lo esencial. Ganan muchísimo dinero, pero lo derrochan de tal manera que ni las viviendas por fuera ni las generaciones jóvenes difieren demasiado de otros municipios que carecen de los servicios esenciales para vivir.
En Amagá los accidentes en las minas son frecuentes. Se han cerrado muchas desde que en 1977 perdieran la vida 170 personas. Fue entonces cuando saltó la voz de alarma internacional por la explotación infantil, ya que la manera artesanal de extraer el carbón era haciendo pequeños boquetes e introduciendo en ellos a los menores para que trabajaran durante horas y sin seguridad.
El Gobierno llamó entonces a los Salesianos para que lograran erradicar el trabajo infantil y trasladar a los menores de la mina a la escuela. No sólo se consiguió, sino que el programa Dejando huellas lleva ya 20 años ayudando a los menores y a sus familias. Pero hay algo que no cambia en Amagá, y son los grupos armados, que ahora están dedicados al narcotráfico y tratan de reclutar a los menores, y otros problemas que van en aumento, como el consumo de drogas, la prostitución y los abusos a los menores en las propias familias.
Hace unos años, ante el peligro de que el trabajo de los educadores, psicólogos, pedagogos… cayera en saco roto por la violencia, el director de la obra Ciudad Don Bosco de Medellín, de quien depende el programa, quiso mantener una entrevista con el alcalde de la localidad. Quería pedirle mayor compromiso con el programa Dejando huellas, del que se benefician los menores y sus familias, y una ayuda para cambiar el autobús escolar, que tiene 30 años y todos los días lucha contra los caminos pedregosos…
La entrevista duró 15 segundos. El saludo, sentarse en la mesa, y el tiempo que tardó el alcalde en sacar su pistola y ponerla encima de la mesa antes de decirle al director de Ciudad Don Bosco que de qué quería hablar…
Hubo elecciones y cambió el alcalde, que posteriormente fue detenido y está en la cárcel acusado de asesinato… pero la violencia continúa en Amagá, y hace unos días hubo que cerrar las puertas y proteger en salas internas a los menores cuando una persecución entre miembros de un grupo armado y los militares acabó en un intercambio de disparos frente a la Casa Juvenil, donde cada día acuden 120 menores a reforzar su nivel de aprendizaje, mejorar sus vínculos afectivos, realizar las tareas escolares y participar en talleres de prevención sobre salud, consumo de sustancias prohibidas y reclutamiento.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios