Los cuidadores técnicos de servicios asistenciales de Castilla y León no queremos ser degradados, no queremos dar un salto hacia atrás en la atención a las personas con discapacidad.
Los cuidadores técnicos de servicios Asistenciales de Castilla y León nos hemos manifestado esta mañana ante la Consejería de Presidencia para pedir que en el nuevo convenio colectivo no se rebaje la titulación para esta categoría profesional.
El actual convenio recoge como titulación para el acceso a la categoría Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior o equivalente. La postura de la Junta es que quieren una titulación específica, lo cual nosotros también pedimos, pero ellos han elegido una de Formación Profesional de Grado Medio, y nosotros pedimos Formación Profesional (FP) en Integración Social, una titulación de Grado Superior, como tenemos ahora recogido en nuestro convenio.

El título específico que nosotros proponemos se adapta más a la realidad actual del mundo de la discapacidad, y no supone una rebaja en la titulación. Se trata de una titulación más cercana a la labor que se realiza actualmente en los centros, encaminada, en última instancia, a integrar en la sociedad a las personas con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho. La titulación que pretenden imponer es una titulación basada en un modelo asistencial, modelo que la Junta de Castilla y León abandonó hace más de 40 años.

Los cuidadores en los centros de la Gerencia de Servicios Sociales ofrecen una atención directa durante las 24 horas del día, en nueve de las cuales son los únicos trabajadores presentes en los centros, en lo que se refiere al turno de noche. La responsabilidad que esto conlleva no puede dejarse en manos de personal menos cualificado que el actual.
Aunque nos hemos manifestado ante la Administración de Castilla y León, no olvidamos que los sindicatos UGT, CCOO, CESF y CGT son igualmente culpables de esta rebaja de titulación. Doblemente culpables, porque no sólo no han defendido los derechos adquiridos de los cuidadores técnicos de servicios asistenciales, sino que, además, han actuado a nuestras espaldas, con un secretismo y absoluta falta de transparencia inaceptables.
¡Seguiremos en la lucha!

Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios