La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los rastreadores son imprescindibles para afrontar una correcta desescalada, ya que su papel consiste en seguir los posibles contagios que rodean a una persona que se haya contagiado de coronavirus para evitar nuevos contagios. En una epidemia como la actual son necesarios 30 rastreadores de contactos por cada 100.000 habitantes.
La noticia de Castilla-La Mancha
Un total de 836 personas [enfermeras] realizarán encuestas epidemiológicas y harán seguimiento de los casos y sus contactos, tal y como exige el Ministerio.
De un total de 836 “enfermeras investigadoras” que se ocuparán de la notificación de casos, las encuestas epidemiológicas y el seguimiento de los casos sospechosos y sus contactos:
- 409 que trabajan en centros de salud con menos de 1.000 tarjetas sanitarias que sumarán las funciones de vigilancia epidemiológica a sus tareas habituales.
- 427 enfermeras y enfermeros de refuerzo para centros de salud con más de
1.00 tarjetas sanitarias.
La situación en Madrid
En la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), todas las enfermeras tienen bastantes más tarjetas que 1.000, y la mayoría incluso más de 2.000; por lo tanto, todas deberían ser de refuerzo.
Teniendo en cuenta que Madrid es, con diferencia, la comunidad autónoma con mayor número de pacientes por enfermera en AP de toda España, ¿con cuántas pretenden reforzar la Atención Primaria madrileña para la desescalada y ante posibles rebrotes?
Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) continúan cerrados
El sindicato SummAT, mayoritario entre los sanitarios de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, reclama la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que llevan cerrados desde el 27 de marzo por “falta de personal”.
En la Comunidad de Madrid hay 37 centros SUAP, que “cubren la atención de noches, fines de semana y festivos cuando están cerrados los centros de salud para dar cobertura a la urgencia y atención de Enfermería programada desde Atención Primaria”, llegando a atender a casi 750.000 personas el año pasado, una media cercana a 14.500 pacientes a la semana.
“No entendemos cómo Madrid intenta pasar a la siguiente fase de la desescalada cuando somos incapaces de abrir estos centros porque no hay profesionales suficientes. Están mintiendo a los ciudadanos”, concluye el sindicato.
Con estos antecedentes, la Comunidad de Madrid ha vuelto a entregar el informe fuera de plazo esta semana también.
Toda esta falta de recursos la quieren solventar con 685 profesionales de Atención Primaria y 430 técnicos que se ocupen de rastrear la cadena de contagios, profesionales que la mayoría aún no hemos visto en los centros.
Sin contar el desfase en las ratios comentadas anteriormente, comparando algunas cifras de Castilla-La Mancha con las de Madrid y haciendo unos sencillos cálculos, no hace falta ser ningún erudito para llegar a las siguientes conclusiones: posiblemente CLM pasará a la fase 1 de desescalada y Madrid, salvo sorpresa, posiblemente se quedará en la fase inicial, la cero.
Madrid es la comunidad más rica de España, la que menos dinero dedica a la Sanidad y una de las que más desvía a la Sanidad privada
• Por población, Madrid debería contratar a 2.508 enfermeras (836 x 3).
• Por PIB anual y PIB per cápita –aparte de no tener por qué estar relacionado–, mejor no hagamos cuentas de cuántas enfermeras deberían poderse contratar.
¿Dónde va a parar toda esa riqueza que tiene Madrid?
¿De estar reflejada toda esa riqueza madrileña en las arcas públicas y en los presupuestos sanitarios, hubiéramos tenido el mismo número de contagiados y fallecidos?
¿Estaríamos sufriendo “por encima de nuestras posibilidades”, tanto la población como las empresas y los autónomos?
¿Tendríamos el deshonor de ser la comunidad con el porcentaje más alto de trabajadores sanitarios contagiados? [*]
[*] “La Sanidad de Madrid sigue teniendo un grave problema: según los datos de las pruebas hechas a sus profesionales, más de la mitad de los que trabajan en Atención Primaria que han sido sometidos a los PCR han dado positivo por coronavirus. En concreto, de los 3.620 trabajadores de la Atención Primaria madrileña que a 10 de mayo habían sido sometidos a la prueba del coronavirus, 1.668 habían dado positivo, frente a los 1.666 en los que l COVID-19 había sido descartada”.
Hay que recordar que Madrid no ha pasado a la siguiente fase, según reconocían las propias autoridades regionales, porque “el Gobierno se inclina por esperar a que el sistema de detección de Atención Primaria esté más afianzado”. Pero según los resultados actualizados el pasado domingo, no parece que ese afianzamiento pueda lograrse de manera inmediata si más de la mitad de los profesionales sometidos a análisis han dado positivo por coronavirus”.
Cuatro preguntas para ser contestadas por los especialistas o para que el lector saque sus propias conclusiones (no creo que les resulte nada difícil).
A pesar de todo, VENCEREMOS.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios