En una disciplina como la psicología es necesario renovarse continuamente, ya que cada cierto tiempo la investigación y la práctica aportan nuevos conocimientos. La psicología tiene mucho recorrido, por lo que es recomendable seguir leyendo, tener curiosidad y aprender de otros psicólogos más experimentados y con otras trayectorias vitales.
El psicólogo debe trabajar su autoestima profesional, debemos cuidarnos para cuidar a los demás, sobre todo teniendo en cuenta que en la carrera o en los másteres no siempre se enseña a trabajar la autoestima profesional ni a valorarnos adecuadamente. El profesional de la psicología es el adecuado para trabajar en la autoestima de los demás y también para aprender a aplicarla en sí mismo.
Por lo general, se considera que los psicólogos, en particular los enfocados a la psicología clínica y a la terapia, debemos tener un equilibrio emocional perfecto, no alterarnos y tener respuestas para todo. Al final, somos personas con nuestros puntos fuertes y otros mejorables. Quien acude a consulta no espera un superhombre ni una supermujer, sino alguien que esté un escalón por delante en la gestión de sus emociones y de sus conductas y que le escuche, le respete y le preste apoyo.
Cada escuela o área de la psicología tiene su forma de entender la vida y las relaciones humanas, y es bueno, porque aporta riqueza y muchos conocimientos diferentes. Aunque puede convertirse en un factor de división, creo que todos los que hemos elegido la psicología como vocación y profesión podemos hacer el esfuerzo de conocer otras áreas y valorar lo bueno de cada una.
Por estas razones son importantes iniciativas como la Escuela de Aprendices de Psicología, que enseñan a los jóvenes psicólogos el lado útil de la profesión: desde el marketing en internet hasta la preparación de ponencias, pasando por las prácticas de terapias con casos reales. Es imprescindible renovar los conocimientos, trabajar la autoestima profesional y eliminar creencias erróneas sobre la psicología.
*Antoni Martínez Monzó es responsable de la Escuela de Aprendices de Psicología y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios