Desde el año 2009 y hasta el 2016 se han producido recortes en la Sanidad pública que rozan los 15.000 millones de euros, siendo el periodo más duro el año 2013, con un ajuste de algo más de 12.000 millones de euros, pasando de 77.690 millones de euros invertidos en Sanidad en el año 2009 a los 65.640 millones de 2013 (datos del informe de la Comisión Europea sobre Sostenibilidad de los Sistemas de Salud en la Unión Europea).
Esto supuso un aumento del 36% de las listas de espera, una reducción de un 4% en el número de camas disponibles (9.000 menos), una disminución del número de profesionales (25.000 menos) y una reducción del grado de satisfacción de la ciudadanía con el sistema sanitario.
Con esta situación sanitaria premeditada de descapitalización y paulatino desmantelamiento, se crea el escenario perfecto para que la Sanidad privada, alegando incapacidad del Sistema Nacional de Salud para satisfacer las necesidades de los usuarios, lance su propuesta salvadora de eliminar las listas de espera por un módico precio.
Mis preguntas son: Si con 1.500 millones de euros se eliminan las listas de espera de todo el país, ¿qué se hubiera podido hacer con 15.000 millones (diez veces más) que detrajeron a nuestra Sanidad? ¿Por qué no sirvieron para quitar las listas de espera los 104 millones de euros que Castilla y León se gastó en derivaciones a la privada entre 2012 y 2014?
Se me ocurren varias cosas que se hubieran podido hacer. El número de camas sería lo suficiente para no tener colapsados los hospitales; el número de profesionales sería el adecuado para dar una correcta y óptima a tención a los pacientes; se habría aumentado el trabajo de los quirófanos o la creación de nuevos; el aparataje sería puntero y de última generación sin esperar que donaciones filantrópicas palíen estas necesidades y, como es lógico, no se habrían generado las escandalosas lista de espera que estamos sufriendo, utilizándolas como escusa para seguir inyectando dinero a la Sanidad privada.
Espero que esos 1.500 millones de euros (68 en Castilla y león) se empiecen a invertir en nuestros hospitales para eliminar las listas de espera de verdad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios