Janet y Sarah son dos de las decenas de jóvenes que cada día acuden al nuevo Centro Técnico Don Bosco para aprender un oficio en el asentamiento de refugiados de Palabek, cerca de la frontera entre Uganda y Sudán del Sur, y lo hacen con sus hijos pequeños a la espalda. Casi 40.000 refugiados sobreviven en el último de los campos de refugiados abierto en Uganda, el de Palabek, y el único que no está desbordado.
Como se informa desde Misiones Salesianas, siguen llegando personas a diario, más por el hambre que por la guerra, pero gracias a los misioneros tienen una oportunidad de futuro para quedarse en Uganda tras aprender un oficio.
Los misioneros salesianos son los únicos que duermen en el asentamiento, de la treintena de ONG e instituciones internacionales que trabajan en él. Su apuesta por la educación y el acompañamiento a los refugiados ha hecho que Don Bosco sea una referencia dentro del campo y, a la vez, una autoridad moral. Atienden a más de 700 niños en sus escuelas y a más de 700 familias dentro del asentamiento.
El pasado 17 de marzo, el periodista Alberto López voló hasta Uganda para rodar el próximo documental de Misiones Salesianas sobre los refugiados que huyen de la guerra de Sudán del Sur. Desde Palabek, nos traslada algunas de sus impresiones:
18 DE MARZO
¡Hola África, hola Palabek! La luz de África siempre es distinta, y aunque sea de nuevo en el difícil contexto de un asentamiento de refugiados en Uganda, las lecciones de humanidad están en cada uno de ellos. Son personas, tienen dignidad y sólo desean que la paz llegue a su país, Sudán del Sur.
19 DE MARZO
En el día de San José, felicidades a todos los padres del mundo, presentes y ausentes, a todos los josés y josefas. Desde un asentamiento de refugiados en Uganda, donde la figura del hombre es una excepción por la guerra de Sudán del Sur, este padre, joven pero envejecido por el sufrimiento, protege a su mujer y a su hijo yendo detrás después de trabajar en el campo. Amor y orgullo de padre.
20 DE MARZO
Palabek es el único asentamiento de refugiados abierto ahora mismo en Uganda. De las más de 38.000 personas que alberga (todas huyeron de la guerra de Sudán del Sur), casi el 80% son mujeres y niños. Somos afortunados de estar rodeados de princesas y de héroes, a los que se les multiplica el trabajo… Esto es un máster de vida continuo.
21 DE MARZO
“Y si hay tantos niños en el asentamiento de refugiados de Palabek (Uganda), ¿no juegan, no hacen deporte?”, me han preguntado desde el primer mundo. ¡Claro! Tienen gimnasios en la calle (sacar agua de un pozo), juegan a baloncesto en la hierba con un palo y un aro como canasta, hay algunas bicicletas anteriores a los tiempos de Martín Bahamontes y también juegan al fútbol, sobre todo las chicas, y siempre descalzas. Vamos, que están en forma, sobre todo de esperanza y de la alegría que transmiten…
22 DE MARZO
En África, los niños son de los padres… aunque si no están ellos o trabajan, los niños son de los hermanos más mayores, por pequeños que también sean.
La esperanza de vida es tan corta que no existe la figura del abuelo. En el asentamiento de refugiados de Palabek apenas hay hombres (la mayoría, muertos en la guerra; el resto, combatiendo, y muy pocos, trabajando en Sudán del Sur), por lo que las madres, si quieren aprender un oficio en la Escuela Técnica Don Bosco que han abierto los Salesianos allí, tienen que llevar a los bebés e improvisar guarderías en las clases… Hoy, lección de supervivencia…
23 DE MARZO
A ver si eres capaz de encontrar los parecidos, o las diferencias, entre la tópica imagen del paisaje de aldea africana y la típica imagen del paisaje humano africano… Todo vida, todo esperanza, todo aprovechamiento de cada instante, a pesar de las infinitas dificultades y carencias. Aquí, en un asentamiento de refugiados (Uganda) donde viven de prestado y no saben por cuánto tiempo, se relativiza la mayoría de las preocupaciones al ver que son felices con la educación que les ofrecen los Salesianos, porque forma parte de su futuro.
24 DE MARZO
A falta de agua –que, como todos, también la tenemos que cargar en las famosas garrafas amarillas para poder lavarnos–, y con un sol tan abrasador como cegador, hoy toca baño de humanidad en el asentamiento de refugiados de Palabek. Posiblemente no sonrían tanto como otros niños en África, pero son un ejemplo de supervivencia (a una guerra), de resiliencia (al trauma de haber tenido que huir y haber perdido parte de su infancia) y de esperanza en el futuro y, sobre todo, en la paz. Feliz domingo.
25 DE MARZO
Desde Elegu, frontera entre Sudán del Sur y Uganda, en el centro de recepción de refugiados de Naciones Unidas y en el día más duro que recuerdo (ni ébola, ni niños de la calle, ni prostitución infantil, ni niños soldado…). Llevan días aquí y sólo comen galletas energéticas, tienen pulseras de colores (sanos, huérfanos y ancianos o discapacitados), huyen de la guerra, pero sobre todo del hambre, y en cuanto llega un camión y un autobús (con los asientos forrados de plástico) aplauden y se apresuran a recoger sus cosas quienes tuvieron suerte de no salir con lo puesto… No saben que la pesadilla no ha terminado y que les espera un asentamiento por tiempo incierto. Durísimas esas miradas, esa dependencia…
Más información:
El trabajo salesiano en Uganda y Sudán del Sur
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios