Afecta a las neuronas de la corteza cerebral. Provoca una degeneración de la función cognitiva y trastornos de la conducta. La persona que la padece pierde la capacidad de controlar sus emociones y comportarse de la manera que se considera apropiada. Pierde también la memoria.
Es la forma de demencia más común, suponiendo un 60% de todos los casos. La sufren unos 36 millones de personas en el mundo. Cuando se llega a los 85 años, un 30% lo padecen. Tiene más incidencia en la mujer. Debido a que la esperanza de vida aumenta cada año, se calcula que en los próximos 40 años se triplique el número de afectados.
La Sociedad Española de Neurología maneja estudios que afirman que unos hábitos de vida saludables evitaría o retrasaría hasta el 40% de los casos de alzheimer. Veamos dichos hábitos.
1. Si cuidamos de nuestro corazón cuidamos de nuestro cerebro
Uno de los factores de riesgo a la hora de sufrir alzheimer son las enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, el colesterol, la diabetes y la obesidad. Muchas de estas enfermedades son consecuencia directa de nuestro estilo de vida.
2. Elimina el tabaco
El tabaco es origen o potenciador de tantas enfermedades que habría que erradicarlo de nuestra vida de manera fulminante. Tenemos que tener en cuenta que las personas fumadoras tienen un riesgo un 45% más alto de sufrir demencia.
3. Ejercicio físico
Hay estudios que demuestran que mantenerse activo físicamente reduce la aparición de las demencias a nivel general y, en concreto, del alzheimer. No hace falta que vayamos corriendo a apuntarnos al gimnasio, que podemos hacerlo, sería suficiente con caminar a buen paso al menos 30 minutos al día.
4. Alimentación
Aunque no se dispone de estudios muy concisos acerca de la incidencia de la alimentación en esta demencia, se sabe que hay alimentos que nos protegen de ella. Así que introduce en tu dieta manzanas, cítricos, calabaza, zanahorias, fresas, uvas, tomates, legumbres y pescados.
5. Ejercicio cerebral
Al igual que debemos que tener una buena rutina de ejercicio físico, tenemos que mantenerla con nuestro cerebro. Servirá para evitar, o al menos retrasar, la aparición del alzheimer. Todo es válido. Leer, aprender un idioma, hacer crucigramas o sudokus, apuntarse a un curso, hacer cálculos matemáticos… Todo lo que haga a nuestra mente esforzarse es positivo.
6. Socializar
Estar con otras personas y relacionarnos con ellas hace que nuestro cerebro esté activo y alerta. Hace que siga trabajando, por lo que nos ayuda a prevenir esta enfermedad.
7. Proteger nuestra cabeza
Parece que existe una relación entre sufrir un traumatismo craneal severo con pérdida de conciencia y el riesgo de padecer alzheimer el día de mañana. Así que no expongamos esta zona de nuestro cuerpo a ese riesgo. Protejámosla de la manera adecuada cuando sea necesario, como en el trabajo o al practicar deporte.
* El doctor Javier Chirivella Garrido es neuropsicólogo y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios