
Hay sectores, como el sanitario, en los que los trabajadores estamos sometidos a horarios que alteran el ritmo natural de la vida. La organización del trabajo por turnos -mañana, tarde y noche- es muy compleja, sobre todo por los efectos negativos que conlleva en la salud de los trabajadores. Pero va a depender mucho de su organización para prevenir y minimizar sus riesgos.
Los niveles de fatiga entre profesionales con turno rotatorio son mayores que los de turno fijo, y aunque haya personas que tengan mayor tolerancia física a la rotación de turnos, todos los expertos coinciden en las consecuencias que tienen en la salud física y mental de los trabajadores que realizan estas jornadas. Los datos científicos aportados demuestran alteraciones del ritmo cardiaco, trastornos del sueño, tanto en calidad como en cantidad, desajustes alimentarios, problemas gastrointestinales, cansancio emocional y agotamiento, entre otros. Se advierte de que el cambio constante de turnos puede disminuir la esperanza de vida de los trabajadores. Según un estudio realizado por la OIT, por cada 15 años de trabajo nocturno se produce un envejecimiento prematuro de unos cinco años.
Pero estos problemas están muy lejos de corregirse, más bien todo lo contrario, se han recrudecido las condiciones de trabajo del personal sanitario. Con la disculpa de la crisis y los recortes, se ha instalado la precariedad laboral con gran virulencia. Los responsables de los servicios vulneran constantemente las carteleras de trabajo, abusando de las “necesidades de servicio” que no son tales. Se doblan turnos y se suprimen descansos semanales, haciendo las jornadas interminables. Se realizan contratos por horas, días, meses o sólo guardias. Muchas mujeres no pueden quedarse embarazadas por el riesgo a no ser contratadas, incluso renuncian a los beneficios de la maternidad por miedo a perder su puesto trabajo.
Ante esta caótica situación, se van desregularizando y flexibilizando las condiciones de trabajo. Se cambian horarios, hasta ahora negociados en las mesas sectoriales, e imponiéndolos poco a poco con personal sustituto, sin ninguna clase de negociación, turnos que llaman deslizantes, con horarios de 10 a 17, de 17 a 00.00, o de 22 a 1…, turnos que difícilmente pueden conciliar la vida familiar y laboral.
Esta situación está provocado un nuevo problema de salud en los trabajadores, y si lo juntamos con la problemática del turno rotatorio y la mala gestión de los recursos humanos, la situación se convierte en una bomba de relojería contra la salud de los trabajadores sanitarios, además de las dificultades que conlleva en la vida familiar.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios