La preocupación vuelve a las autoriades sanitarias de Castilla y León debido a la negativa evolución de la pandemia, que se ha agravado en la última semana en la comunicad. Las restricciones vuelven a estar sobre la mesa, aunque, en este caso, como advirtió ayer el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, irán especialmente dirigidas a los no vacunados.
Al respecto, Igea recordó que “el 34% de los pacientes en UCI” no tienen la vacuna, por lo que “si fuera necesario” aplicar de nuevo medidas restrictivas para controlar la pandemia estarían enfocadas “a las personas que voluntariamente han decidido no inmunizarse”.
Según el balance facilitado por la Consejería de Sanidad, desde el inicio de la crisis sanitaria se han confirmado 308.652 casos de coronavirus en la región, de los que 1.030 se han notificado en los últimos siete días. Esto supone un 56% más que los positivos declarados durante la semana anterior (659), con una media de 147 infecciones diarias, y casi el triple que los registrados hace un mes , cuando se comunicaron 359 contagios semanales (51 al día).
También crece de forma significativa el número de brotes activos, al identificarse 136 focos a día de hoy, 32 más que los recogidos el 5 de noviembre, mientras que la cifra de positivos asociados estos brotes asciende a 924 (+56).
Con estos datos, la incidencia acumulada de contagios durante los últimos 14 días se dispara hasta los 70,6 casos por cada 100.000 habitantes, 16 puntos más que el viernes pasado, lo que sitúa a la comunidad en un riesgo medio de transmisión. Ninguna provincia se encuentra ya en nueva normalidad, por debajo de los 25 casos por 100.000, tras abandonar León (36) esta situación durante la última semana, pasando a riesgo bajo junto con Palencia (49) y Zamora (37).
Respecto a la mortalidad, se han registrado once fallecidos más la útima semana, diez en los hospitales y uno en un centro residencial. De este modo, sube a 6.223 el número de personas con una infección por SARS-CoV-2 que han perdido la vida en los centros hospitalarios de la Comunidad, aunque la mortalidad total vinculada a esta enfermedad asciende a 11.740 personas desde el comienzo de la crisis sanitaria, según los datos que aporta cada miércoles la Administración autonómica en su Portal de Transparencia.
INFECCIONES POR SARS-CoV-2 CONFIRMADAS
- DESDE EL INICIO DE LA EPIDEMIA: 308.652 (1.030 más que hace una semana)
- NOTIFICADAS HOY: 217 (152 el viernes anterior)
- MEDIA DIARIA DE CASOS DETECTADOS EN LA ÚLTIMA SEMANA: 147 (94 la semana anterior)
- BROTES ACTIVOS: 136, con 924 casos asociados (104 el viernes anterior, con 868 positivos vinculados)
FALLECIMIENTOS ASOCIADOS A LA EPIDEMIA
- TOTAL ACTUALIZADO: 11.740 (25 más que hace una semana)
- TOTAL EN HOSPITALES: 6.223 (10 más que el viernes pasado)
HOSPITALIZACIONES POR COVID-19
- PACIENTES HOSPITALIZADOS: 120 (+13 )
- INGRESOS EN PLANTA: 103 (89 en el informe del pasado viernes)
- AFECTADOS EN UCI: 17 (18 el viernes anterior)
- OCUPACIÓN DE UCI POR PACIENTES COVID: 5% (igual que hace una semana)
En el siguiente gráfico puede observarse la evolución, mes a mes, de los contagios de coronavirus confirmados en cada provincia de Castilla y León y del resto de CCAA (los datos muestran la información correspondiente a la última actualización de Sanidad):
SUBEN LOS INGRESOS EN PLANTA, AUNQUE DESCIENDEN EN LAS UCI
En estos momentos son 120 las personas hospitalizadas en Castilla y León como consecuencia de una infección por coronavirus, 13 más que el viernes pasado: 103 están ingresadas en planta (+14), mientras que en las unidades de críticos permanecen 17 afectados por la covid-19, uno menos que en el balance semanal anterior. La ocupación media de las UCI por afectados por el SARS-CoV-2 se mantiene en el 5%.
Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 33.567 altas de pacientes con el virus, 67 más que la pasada semana.
La estadística de Atención Primaria, que incluye todos los diagnósticos compatibles con coronavirus, y que se actualiza los miércoles, muestra valores en leve descenso, al incluir 28.354 casos activos a fecha 9 de noviembre, frente a los 28.206 del día 2 de noviembre.
Puede consultar aquí la incidencia registrada en cada ZBS de la Comunidad. Es posible acceder a todos los datos referidos a la situación de hospitales, centros de salud, pruebas realizadas y profesionales afectados a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa.
DOS FALLECIDOS EN LAS RESIDENCIAS
Las residencias de mayores y de personas con discapacidad han registrado dos muertes asociada al coronavirus SARS-CoV-2 desde pasado viernes, una más que la semana anterior.
Así, se eleva a 3.079 el número de personas usuarias de este tipo de recursos que han muerto con covid-19 confirmada: 1.908 en hospitales (+1) –incluidas en los informes diarios de la Consejería de Sanidad–, y 1.171 en los centros donde vivían (+1). Continúa invariable la cifra de residentes fallecidos con síntomas compatibles con el coronavirus, pero sin que se les practicara una prueba diagnóstica. Son 1.105, de los que 77 murieron en el hospital y 1.028 en el propio centro residencial.
Desde el inicio de la epidemia se han confirmado 15.635 infecciones de SARS-CoV-2 en este tipo de centros, aunque esta cifra fluctúa en cada balance, por lo que es orientativa. Baja el número de usuarios que permanecen aislados en las residencias como medida de precaución, un total de 75 (77 el viernes pasado), uno de ellos en cuarentena con síntomas asociados al virus. Por otra parte, 15.697 afectados por el SARS-CoV-2 han superado la infección.
VEINTE AULAS EN CUARENTENA EN LOS ÚLTIMOS SIETE DÍAS
Los positivos en SARS-CoV-2 detectados durante los últimos siete días en miembros de la comunidad educativa mediante pruebas de infección activa (PDIA) han obligado a poner en cuarentena veinte aulas de Castilla y León, trece más que la semana anterior. La medida afecta a un grupo de Ávila, tres en Burgos, seis en León, otros dos en Salamanca, uno en Segovia, seis en Valladolid y uno en Zamora. Los equipos COVID-colegios están realizando pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos.
Desde la Junta de Castilla y León se recuerda los miembros de la comunidad educativa que no deben acudir al centro con síntomas compatibles con la esta infección. El protocolo establece, además, que todos los mayores de 6 años deben llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad, medidas que minimizan las posibilidades de contagio dentro de los centros educativos.
3,85 MILLONES DE VACUNAS ADMINISTRADAS EN LA REGIÓN
Desde el inicio de la campaña de inmunización frente a la covid-19 –el 27 de diciembre de 2020– en Castilla y León se han administrado 3,85 millones de vacunas, el 90% de las que ha recibido la Comunidad. Casi 1,98 millones de personas han completado la pauta de vacunación establecida.
TERCERA DOSIS PARA LOS MAYORES DE 70 AÑOS
Castilla y León sumunistrará la tercera dosis a los mayores de 70 años no institucionalizados haciéndola coincidir con la campaña de inmunización frente a la la gripe. Cada área de salud organizará el acceso a la vacunación conjunta gripe/COVID-19 del grupo poblacional de 70 años y más, por lo que es fundamental el compromiso personal de cada uno de estos ciudadanos, tanto con su salud individual como colectiva, manteniéndose pendientes e informados del momento en el que pueden acceder a la vacuna.
La inmunización masiva en las diferentes provincias de Castilla y León ha llegado a su fin, y las convocatorias se centran ahora en la autocita.
> ACCEDE AQUÍ A LA INFORMACIÓN Y A LAS CONVOCATORIAS DE AUTOCITA POR PROVINCIAS Y ZONAS DE SALUD
SACYL CONECTA INCLUYE UN APARTADO PARA COMUNICAR LOS POSITIVOS EN LOS TEST DE FARMACIA
Con el “fin de agilizar y facilitar” la comunicación de los positivos que surjan a través de los test de antígenos que pueden adquirirse en las farmacias, Sacyl ha incorporado a la aplicación Sacyl Conecta un apartado específico (dentro del icono COVID-19) que permite realizar la notificación al sistema sanitario.
Si una persona compra en la farmacia una prueba de antígenos y el resultado es positivo, debe conservar el test, aislarse y comunicar sus datos a Sacyl a través de la aplicación para que el positivo pueda ser confirmado en un centro sanitario.
SIN RESTRICCIONES EN ‘RIESGO CONTROLADO’
La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado (Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León), que conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo, la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas. Continúa la prohibición de fumar en la vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad. La prohibición es total en terrazas de hostelería.
Se mantienen durante todo el mes de noviembre las medidas especiales para eventos deportivos multitudinarios, que podrán tener el 100% de aforo en exterior y el 80% en interior, según la prórroga publicada en el BOCyL del acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se trasladan a la Comunidad los cambios, centrados en los aforos autorizados, respecto a las Medidas para los eventos deportivos multitudinarios, incluidos los de la Liga de Fútbol Profesional y la Liga ACB de Baloncesto, acordados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para el conjunto del país.
Las autoridades sanitarias insisten en la relevancia de las responsabilidades individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con todas las medidas recomendadas, para superar la pandemia y sus consecuencias de toda índole.
* Desde el 3 de septiembre, Salud a Diario ofrece un análisis semanal sobre la situación de la pandemia de coronavirus en España con el objetivo de aportar una radiografía más fiable de la evolución de la covid-19, más allá de las fluctuantes cifras diarias, que se ven condicionadas por factores diversos: problemas técnicos en la actualización de los datos por parte de algunas CCAA, lagunas informativas durante el fin de semana, distorsiones por el menor número de pruebas diagnósticas durante las jornadas festivas, etc.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios