El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón, ha confirmado que se está investigando el posible primer caso del brote de listeriosis en el extranjero por carne mechada contaminada de la empresa sevillana Magrudis (fabricante de La Mechá).
Se trata de un inglés que consumió este producto a mediados de mes en Sevilla y fue diagnosticado en Francia cuando volvía hacia su país desde la capital andaluza.
Según ha avanzado Simón en declaraciones a la Cadena SER recogidas por FACUA, este ciudadano británico se puso enfermo tras ingerir la carne contaminada y acudió a un centro de salud sevillano. Volviendo hacia Reino Unido, fue ingresado “uno o dos días” en Francia y finalmente fue dado de alta.
Tras ser notificado este caso el viernes por la tarde, Sanidad está a la espera de confirmar si la cepa de listeria por la que fue infectado es igual a las que “están circulando” en el brote.
El brote está remitiendo
Con respecto a la incidencia de casos, Simón ha asegurado que el brote “está remitiendo ya”. “Tenemos algunos datos del fin de semana que indican que la tendencia ascendente en el número de casos ha continuado, aunque se han notificado pocos. El brote está remitiendo ya, puede haber algún repunte pero aparentemente sí que parece que está remitiendo. Puede que en los próximos días hablemos solo de algún caso esporádico asociado a alguna situación difícil de controlar”, ha indicado.
Sobre si puede confirmar que el segundo fallecido por listeria en Andalucía está relacionado con el brote, Simón ha afirmado que aún no se cuenta con esa información. “Ante una muerte hospitalaria, siempre hay un grupo de estudio de esta muerte que acaba de definir los diagnósticos de muerte. En una persona con un cáncer de páncreas terminal, la listeriosis puede que haya acelerado el proceso, pero es difícil achacar la causa primaria de muerte a la listeriosis”, ha añadido.
Por otra parte, ha asegurado que “obviamente” se ha producido una contaminación por listeria en la empresa Magrudis, responsable de la fabricación de los productos contaminados. “Había cantidades abundantes de listeria en la carne, mucha más de lo habitual, eso está claro. Esto implica que en algún punto ha habido un fallo mayor, no un pequeño error. O la entrada de listeria era importante o la conservación después no ha sido la adecuada”, ha insistido.
“Se podría haber actuado más rápido”
Simón ha reconocido que las acciones contra el brote “podrían haberse hecho más rápido y mejor”, pero ha defendido que “han sido hasta cierto punto suficientemente eficaces como para evitar el consumo de la carne contaminada por parte de la población”.
“Hay problemas especialmente importantes: la detección del problema y algunas medidas de control como la retirada del producto podría haberse acelerado, y el problema de etiquetado de muestras de carne generó algún retraso. Hay cosas que mejorar, algún retraso que podría haberse reducido claramente, pero en todas las crisis sanitarias vamos a encontrar puntos de mejora”, ha argumentado el experto
Castilla y León
La Consejería de Sanidad de Castilla y León acaba de actualizar los datos de afectados en esta comunidad. Al positivo de Salamanca, un hombre de 60 años, el negativo de Segovia, y los otros 13 en estudio, se han sumado en las últimas horas otros dos pacientes: un hombre de más de 30 años que precisó ingreso en el Hospital Santísima Trinidad de Salamanca, y otro varón de más de 40 años, que acudió a Urgencias en Valladolid, pero no necesitó ingreso.
FACUA
Ante esta crisis alimentaria y tras la reunión que ha mantenido esta mañana el Secretariado Permanente de FACUA-Consumidores en Acción, la organización ha decidido solicitar una reunión al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para tratar la alerta alimentaria de ámbito internacional que tiene su origen en la contaminación con Listeria en productos cárnicos de la empresa sevillana Magrudis.
La asociación pretende trasladar al presidente y líder del PSOE sus preocupaciones y reivindicaciones ante las deficiencias que se han venido produciendo desde el Ministerio de Sanidad, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla en torno a esta gravísima crisis sanitaria.
Reforma de la Ley de Seguridad Alimentaria
FACUA también pedirá reuniones bilaterales a los líderes de los principales partidos de la oposición: Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Podemos) y Alberto Garzón (Izquierda Unida). La asociación considera prioritario que las distintas fuerzas políticas se pongan de acuerdo en emprender modificaciones urgentes en la Ley de Seguridad Alimentaria de 2011 para obligar a las empresas fabricantes, mayoristas y minoristas a cumplir con una serie de protocolos cuando se produzcan alertas alimentarias para garantizar que la información llegue al máximo posible de pequeños comerciantes, hosteleros y consumidores.
Por su parte, FACUA Andalucía solicitará reuniones al presidente de la Junta y del PP Andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, al vicepresidente y líder de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín, la secretaria general de PSOE de Andalucía, Susana Díaz, la secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, y el coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero.
FACUA Sevilla también va a dirigirse al alcalde de la capital, el socialista Juan Espadas, para pedirle una reunión.
El Ministerio de Sanidad inicia a las 16 horas una reunión con las Comunidades Autónomas para intercambiar información en torno a esta alerta sanitaria.
Andalucía
La Consejería de Salud y Familias de Andalucía informa de que en el día de ayer se confirmó un nuevo caso de infección por Listeria monocytogenes, (frente a los 3 de la jornada anterior) localizado en Sevilla. En total, el número de personas con infección confirmada desde el inicio de la alerta, decretada el pasado 15 de agosto, es de 193 (el día anterior era de 192). La mayoría de estos casos se localizan en la provincia de Sevilla, 158 (81.6%), seguida de Huelva (17 casos), Cádiz (10), Málaga (4) y Granada (4). En las provincias de Almería, Córdoba y Jaén sigue sin haber casos confirmados.
El número de pacientes ingresados en los hospitales públicos a día de ayer con sospecha de infección por L. monocytogenes era de 83 (frente a los 77 del día anterior). De ellos, 28 eran mujeres embarazadas (misma cifra que el día anterior), y tres pacientes permanecían ingresados en UCI (el mismo número que el día anterior). En estas últimas 24 horas no se han producido muertes ni abortos ni infecciones en recién nacidos. La distribución por provincias de estos pacientes ingresados es la siguiente: Sevilla, 61 (el día anterior 55), Huelva, 14 (el mismo número que la jornada anterior); Cádiz, 2 (igual que día anterior); Málaga, 3 (el mismo número que el día anterior); Córdoba, 2 (igual que ayer); y Granada, 1 (el mismo número que el día anterior). En Jaén y Almería no hay pacientes ingresados.
El número de pacientes hospitalizados en los hospitales privados a día de ayer con sospecha de infección por L. monocytogenes es de 25 (misma cifra que el día anterior), de ellos 6 mujeres embarazadas (3 el día anterior) y un ingreso en UCI. La distribución por provincias de estos pacientes es la siguiente: Sevilla (22) y Cádiz (3).
Por otro lado, se ha confirmado que uno de los dos casos de aborto detectados antes del 15 de agosto fue causa del brote de listeria. En las últimas 72 horas, la frecuentación a los servicios de urgencias de los centros sanitarios se ha normalizado.
El portavoz del gabinete técnico creado por la Consejería de Salud y Familias para el seguimiento del brote de listeriosis, José Miguel Cisneros, ha señalado que “ya estamos detectando una importante reducción del número de casos frente a días anteriores; lo que quiere decir que hemos entrado en la fase de inflexión del brote, gracias fundamentalmente a la inmovilización de la causa del origen”: Aún así. Cisneros ha insistido en que “esto no significa que hay desparecido el brote pero sí su virulencia” y ha añadido que “pueden surgir nuevos casos aunque de manera más tardía”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios