La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) se suma al Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta, que se celebra hoy, para fomentar la concienciación sobre esta patología poco frecuente e impulsar la mejora de la calidad de vida de las personas que conviven con esta patología y la de sus familias.
La Osteogénesis Imperfecta es una enfermedad congénita que se caracteriza por una formación inadecuada del tejido óseo. Los huesos de los pacientes son muy frágiles y se fracturan con más facilidad. Además, existen manifestaciones, como baja estatura, problemas respiratorios, musculatura débil, pérdida de audición, problemas de visión, escoliosis y dolor crónico.
“A través de esta jornada se quiere sensibilizar a la sociedad y fomentar el conocimiento sobre la Osteogénesis Imperfecta. Por esta razón, desde FEDER queremos sumarnos a este día para apoyar estos objetivos y trasladar nuestra fuerza a las personas que conviven con estas patologías, a sus familias y al tejido asociativo”, afirma Juan Carrión, presidente de FEDER y su Fundación.
Además, desde la Federación quieren reconocer el trabajo del tejido asociativo que focalizan sus esfuerzos en garantizar el bienestar del colectivo, informando sobre la Osteogénesis Imperfecta, defendiendo los derechos de los pacientes y sus familias, participando en iniciativas de cooperación internacional y financiando proyectos de investigación. Todo ello, es gracias a entidades como la Asociación Nacional de Huesos de Cristal (AHUCE), Fundación AHUCE y la Asociación Madrileña de Osteogénesis Imperfecta (AMOI).
La Fundación AHUCE organiza varias actividades de concienciación vinculadas a estas jornadas, como una serie de entrevistas en directo con personas con osteogénesis imperfecta, la iluminación de edificios emblemáticos en varias partes de España, una presentación destinada a comunidad educativa para facilitar recursos y actividades sobre esta patología y una reunión online para celebrar esta jornada.
Entre los testimonios, se encuentran los de Iñigo Laudio (actor, bailarín, artista y escritor), Judith Nuñez (deportista), Álvaro Illobre (deportista), Nadia Porras (deportista) o Camila Herrera (actriz de doblaje, productora y activista).
Esta tare, al anochecer, se iluminarán de amarillo algunos edificios y monumentos emblematicos de varias localizaciones de España. Si vives cerca de algún edificio iluminado, hazte una foto y se la pueden enviar a las asociaciones.
Entre otras ciudades, puedes hacerlo en la fuente de la Puerta Zamora de Salamanca gracias al Ayuntamiento, que quiere así escenificar el compromiso que mantiene a la hora de apoyar a los grupos de ayuda mutua de la ciudad en su labor de promoción de la salud de las personas afectadas por alguna enfermedad y sus familias.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios