La Junta ha solicitado al Gobierno de la Nación la declaración de “estado de alarma” de toda la Comunidad. Así lo ha comunicado este viernes el presidente del Ejecutivo regional, Alfonso Fernández Mañueco, que también ha confirmado que se ha ordenado el cierre de colegios, centros educativos y más restricciones en las visitas a centros sanitarios. En la Comunidad ya ascienden a 169 las personas afectadas y se han registrado las tres primeras muertes.
El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha adoptado este viernes nueva medidas para frenar la expansión del coronavirus. El presidente del Ejecutivo regional, Alfonso Fernández Mañueco, que ha comparecido junto al vicepresidente, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha explicado que se solicitado al Gobierno de la Nación la declaración de “estado de alarma” de toda la Comunidad y ha confirmado el cierre de colegios, centros educativos y más restricciones en las visitas a centros sanitarios.
“Vamos a solicitar al Gobierno la declaración del estado de alarma en el territorio de Castilla y León”, ha asegurado el presidente. El estado de alarma se puede decretar “cuando se produzcan alteraciones de la normalidad por distintas causas”, aclara Mañueco.
Sin embargo, mientras el Gobierno de la Nación toma una decisión respecto a esta solicitud, el presidente de la Junta de Castilla y León ha planteado la necesidad de realizar una doble recomendación. Por un lado, la limitación de la actividad y la no apertura de cualesquiera establecimientos comerciales y de ocio, a excepción de los dedicados a suministros médicos, farmacéuticos, alimentos o bienes esenciales. Y por otro, también ha recomendado a todas las personas que reduzcan su movilidad y eviten acudir a cualquier espacio abierto o cerrado en el que puedan producirse oncentraciones de personas que no permitan respetar las recomendaciones sanitarias sobre las distancias interpersonales para evitar el contagio.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha insistido en que algunas de las nuevas medidas adoptadas “son especialmente complejas y difíciles, pero lo hacemos en el ejercicio de nuestra responsabilidad hacia nuestra sociedad y hacia todos los castellanos y leones”, a quienes ha pedido, una vez más, su colaboración. “Son momentos de especial gravedad y son necesarias la solidaridad y la responsabilidad individual”, ha añadido, concluyendo que “este compromiso común nos permitirá, más pronto que tarde, superar los difíciles momentos que ahora atravesamos”.
169 casos confirmados y tres fallecidos en Castilla y León
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha ofrecido las cifras de este viernes, en el que los casos confirmados de coronavirus ascienden ya a 169 en la Comunidad Autónoma, 77 más que ayer, y donde en las últimas horas se han producido tres fallecimientos en de pacientes con confirmación positiva de infección por SARS-CoV-2, todos ellos personas de avanzada edad y con pluripatologías previas: en el Hospital Santiago Apóstol, en Miranda de Ebro (Burgos), fallecía esta mañana una mujer de 89; en Salamanca, en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, durante la noche de ayer, un varón de 81 años; y en el Complejo Asistencial de Segovia, esta mañana, moría una mujer de 98 años.
En Ávila se han confirmado este viernes 3 casos, todos ellos nuevos; en Burgos, ya con 90 confirmados, 29 nuevos; en León 32, con 22 casos nuevos, en Palencia 1, en Salamanca 11, con 5 nuevos, y Segovia 15, con 6 nuevos, Soria un caso y Valladolid 11, con 7 nuevos. Zamora tiene 5, con tres nuevos. “Las medidas adoptadas están empezando a dar resultados porque se está conteniendo”, ha indicado Casado en relación a Miranda de Ebro, donde los casos han aumentado solo de 33 a 37, asegurando que, sin embargo, “León nos preocupa al registrar 22 casos nuevos”.
Nuevas medidas extraordinarias
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este viernes, en sesión extraordinaria, un nuevo paquete de medidas que afectan al sector público de la Comunidad en relación al coronavirus. De igual manera se han aprobado una serie de recomendaciones al sector privado como la suspensión de actividad y cierre al público de todos los establecimientos privados de carácter comercial y de ocio.
a) Medidas en Educación
Se suspende la actividad docente presencial y las actividades extraescolares en los centros de todos los niveles educativos. Respecto del ámbito universitario se suspende también la actividad docente presencial y se cierran las residencias universitarias salvo para aquellos alumnos extranjeros que por causa de fuerza mayor no puedan regresar a sus países de origen.
Durante el período de suspensión de docencia presencial se recomienda continuar las actividades a través de las modalidades a distancia y ‘on line’. Esta medida será de aplicación hasta el 26 de marzo.
b) Familia y Servicios Sociales
Se suspenden las visitas en los centros residenciales de personas mayores, públicos y privados, salvo circunstancias individuales en las que sean de aplicación medidas adicionales de cuidados y humanización, que adoptará la dirección del centro. Asimismo, se suspenden las salidas de los residentes al exterior.
Se acuerda el cierre de los centros públicos y privados de estancias diurnas para personas mayores.
Se acuerda el cierre de los centros de día, centros ocupacionales y de estancias diurnas de personas con discapacidad, así como del resto de centros donde se presten servicios de promoción de la autonomía personal a personas con discapacidad.
Se suspende el servicio de atención temprana.
Se suspende la actividad en centros de atención a primera infancia (0-3 años) tanto públicos como privados, incluidos los centros del programa crecemos.
Se suspende el programa conciliamos en Semana Santa y otros programas de administraciones públicas o privados similares de conciliación.
Se suspenden los itinerarios personalizados de inserción socio laboral (ciclos formativos) de personas en exclusión social y de personas con discapacidad.
De forma paralela a la suspensión de la actividad docente en las Universidades se cerrarán las Residencias juveniles tanto públicas como privadas.
Se cierran los puntos de encuentro familiar públicos y privados.
c) Cultura y Turismo
Se cierran las residencias del complejo deportivo Río Esgueva de Valladolid, Complejo Deportivo Campo de la Juventud de Palencia, Residencia Deportiva Albergue Juvenil en Llano Alto de Béjar-Salamanca, y el Refugio de Alta Montaña de Laguna Grande, en Sierra de Gredos-Zapardiel de la Rivera-Ávila.
d) Empleo
Se suspende la actividad educativa respecto de los centros y entidades de formación en los que se impartan acciones formativas de Formación Profesional para el empleo, en modalidad presencial, así como la parte presencial en la modalidad de teleformación, gestionadas o financiadas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
Recomendaciones al sector privado
Se recomienda a los titulares, la suspensión de actividad y cierre al público de todos los establecimientos privados de carácter comercial y de ocio, en especial restauración, bares, cafeterías, hamburgueserías, pizzerías, centros estéticos, peluquerías, pubs y discotecas, así como los cines, teatros, o análogos de todos ellos, con las siguientes excepciones:
Las actividades de distribución y comercialización del sector alimentario.
La actividad comercial farmacéutica, en toda su cadena de funcionamiento.
Las estaciones de servicio de combustibles y toda la cadena de almacenamiento y distribución de los mismos.
Y cualquier otro establecimiento relacionado con bienes, productos o servicios que tengan carácter esencial para la población.
En todo caso, el funcionamiento de estos establecimientos y estructuras se realizará cuidando rigurosamente por parte de los trabajadores y velando porque las cumplan los ciudadanos, las medidas de prevención generales como son evitar la acumulación de personas, guardar la distancia entre personas de al menos un metro y lavado de manos en la forma recomendada (al menos 30 segundos).
Se recomienda a los ciudadanos que permanezcan en sus domicilios en la medida de lo posible, y en todo caso evitando acudir a establecimientos de carácter comercial y de ocio, en especial restauración, bares, gimnasios, cafeterías, pubs y discotecas, así como de ocio de cine, teatros, o análogos de todos ellos, con las siguientes excepciones en caso estrictamente necesario:
Los establecimientos de alimentación.
Los establecimientos de farmacia.
Estaciones de servicio de combustibles.
Y cualquier otro establecimiento relacionado con bienes, productos o servicios que tengan carácter esencial.
En todo caso, de salir de casa y acudir a algún establecimiento de los indicados, se realizará la gestión cuidando rigurosamente las medidas de prevención generales como son evitar la acumulación de personas, guardar la distancia entre personas de al menos un metro y lavado de manos en la forma recomendada (al menos 30 segundos).
El teléfono de atención al coronavirus incrementa sus efectivos
Debido al aumento de la demanda que ha experimentado el 900 222 000 en los últimos días, se ha decidido aumentar la plantilla que lo atiende en 10 efectivos. En las últimas jornadas se recibieron cerca de 2.500 llamadas.
Según informa la Junta, “el teléfono está sufriendo problemas de saturación en los últimos días debido al elevado incremento de la demanda de atención ciudadana. Desde la Gerencia Regional de Salud, lamentamos esta situación y se está trabajando para evitarla y hacer que el servicio más operativo. Para ello se ha contratado a diez efectivos más para atender el elevado número de llamadas que se están recibiendo y que, en las últimas jornadas, ha estado alrededor de las 2.500 diarias”.
No obstante, se recuerda que a los castellanos y leoneses que el 900 222 000 es un número de atención sanitaria, al que hay que recurrir si se tienen síntomas que compatibles con el Covid-19, es decir: tos, fiebre y dificultad respiratoria. Por lo que no hay que utilizarlo para solicitar información sobre la enfermedad. Para eso en la Comunidad se han habilitado otros canales como, por ejemplo, el apartado sobre coronavirus del Portal de Salud de Castilla y León, al que se puede acceder mediante este link: Información Covid-19 Portal de Salud Castilla y León
Si usted necesita realizar una consulta clínica en el teléfono de atención al coronavirus de la Comunidad, recuerdan que los síntomas generales del coronavirus en la mayoría de los casos cursan de manera leve. Por lo que se pide que insista en el intento de ponerse en contacto con el 900 222 000 antes de acudir a los servicios de urgencias o centros de salud.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios