ALCER conmemorará el 5 de junio el Día Nacional del Donante de Órganos, y sus representantes y voluntarios volverán a salir a la calle en todas las provincias del país para seguir contribuyendo al liderazgo de España en donación y trasplantes a través de la promoción de la donación de órganos.
Además, la jornada también sirve de homenaje a todos aquellos donantes y familiares que, con su gesto altruista, han salvado la vida de otras muchas personas que han necesitado un trasplante para seguir viviendo y mejorar su calidad de vida de forma considerable.
En este contexto, el deporte español se une de nuevo a la asociación para animar a los ciudadanos a que se sumen al reto de la donación de órganos. España, líder mundial en donación y trasplante de órganos durante 27 años consecutivos, alcanzó el pasado año los 48 donantes por millón de población (p.m.p), con un total de 2.243, lo que ha permitido realizar 5.314 intervenciones; es decir, una media de seis donantes y casi 15 trasplantes diarios.
Daniel Gallego, presidente de la Federación Nacional ALCER, expone que para el colectivo de personas con enfermedad renal es un motivo de alegría contribuir, junto con la ONT y las demás asociaciones de trasplantados, a que las donaciones y los trasplantes sigan aumentando en nuestro país.
A pesar de ello, España cerró 2018 con 4.804 personas en lista de espera global de trasplante, de las cuales 88 son niños, por lo que es necesaria “la solidaridad de toda la sociedad para lograr que cada vez seamos más donantes, los profesionales sanitarios realicen más trasplantes y entre todos reduzcamos la lista de espera para optar a un trasplante”.
Durante el pasado año el año pasado se realizaron en España 3.310 trasplantes renales, 1.230 hepáticos, 369 pulmonares –lo que supone un máximo histórico-, 321 cardiacos y 83 trasplantes pancreáticos.
Daniel Gallego también ha querido agradecer el apoyo que desde hace años vienen realizando personas e instituciones conocidas por la sociedad española para difundir la importancia de la donación de órganos, con una mención especial para el deporte español y para muchos deportistas ilustres que, a lo largo de los años, se han unido a la causa en pro de la donación de órganos.
¿Qué debo saber sobre la donación de órganos?
• La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos.
• En la actualidad, hay miles de personas que necesitan un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.
• La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra aumentar el número de donaciones. La única forma de resolver este problema es ser donante de órganos y animar a otros conocidos a que también lo sean; cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse.
• Puede ser donante de órganos toda persona que, en vida, decida que, a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. Sin embargo, debe saber que, pese a nuestro deseo de ser donante de órganos, no todos podremos serlo, ya que para ello será necesario que el fallecimiento suceda en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital. Es en estos servicios dónde es posible realizar la preservación de los órganos y las pruebas necesarias para realizar una correcta valoración de cada potencial donante.
• Será el equipo médico quien, una vez realizadas todas las pruebas necesarias, dictamine si el fallecido puede ser donante y de qué órganos.
• Los órganos que se pueden donar son los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas y los pulmones.
• Además, de una donación también se pueden obtener tejidos, igualmente muy necesarios, como hueso, córneas y válvulas cardiacas.
• Según la Ley de Trasplantes, en España todos somos considerados donantes si en vida no hemos expresado lo contrario. Sin embargo, esa expresión puede haber sido formulada de diferentes modos, lo que obliga a que se pregunte a familiares o allegados sobre la voluntad del fallecido respecto a la donación.
La donación en vida también puede ser realizada por el denominado buen samaritano, que no solo puede ser un familiar o conocido compatible, sino cualquier ciudadano, pero tras pasar un riguroso control médico y psicológico y sin saber quién será el destinatario final de la donación.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios