La Federación Nacional de Asociaciones ALCER, asegura que las recientes convocatorias de huelga en el transporte sanitario han producido múltiples retrasos y repercusiones graves en las personas en tratamiento de hemodiálisis en Galicia, especialmente en el área de Vigo, a pesar del compromiso de servicios mínimos del 100% para estos pacientes.
Dentro del colectivo de personas con enfermedad renal crónica. en tratamiento renal sustitutivo hay unos 57.000 en toda España, de ellos que están alrededor de 24.000 sometidos a un tratamiento de hemodiálisis hospitalaria. El mencionado tratamiento exige ser conectado a una máquina, en un centro de diálisis, tres o cuatro días a la semana, en sesiones de al menos cuatro horas. El no recibir este tratamiento con la periodicidad requerida significaría alto riesgo de muerte.
Gran parte de estos pacientes, por sus condiciones físicas (discapacidades físicas, necesidad de traslado en silla de ruedas, camillas, etc.) o por su lugar de residencia, necesitan transporte sanitario para recibir este tratamiento.
Ante las recientes convocatorias de huelga de los servicios sanitarios por algunas organizaciones sindicales, la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia dictó una orden el 5 de Febrero de 2019, en la que se declaraban servicios mínimos del 100% explícitamente para los servicios de traslado a tratamiento de hemodiálisis, entre otros.
Sin embargo la aparentemente mala planificación de las empresas, la actuación de “piquetes informativos” y la falta de una información fluida por parte del SERGAS para que los pacientes pudiesen gestionar la crisis, han provocado situaciones de demoras y el caos en este servicio, según añade la Federación.
De este modo han habido pacientes que llegaron al hospital con más de una hora de retraso sobre el horario de su tratamiento, (Alcer recuerda que varios estudios indican que los traslados de pacientes en hemodiálisis superiores a los 60 minutos, incrementan el riesgo de mortalidad por cualquier motivo en al menos un 20%); otros fueron recogidos de su domicilio con una hora de antelación y, lo más grave, personas con necesidades especiales de accesibilidad, limitadas por usar sillas de ruedas para su desplazamiento, no fueron recogidas en sus domicilios o fueron abandonadas en el centro de hemodiálisis. Solo la actuación profesional de los servicios médicos ha podido paliar estas incidencias e impedir problemas mayores.
Por todo ello desde la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, entidad que representa a las personas en tratamiento de hemodiálisis en España, quiere unirse a las reivindicaciones de las entidades ALCER gallegas, e instar a las autoridades sanitarias gallegas a que pongan los medios adecuados para que esto no vuelva a suceder, ante la nueva convocatoria de huelga para los días 4 al 10 de marzo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios