La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, ha reiterado hoy el compromiso del Gobierno con la mejora de la calidad de vida de las personas con trastornos del espectro autista (TEA) y con sus familias y ha apelado al trabajo de todos para que estas personas sean “parte activa de la sociedad”.
Campaña #pasaloporelautismo
Durante su intervención en el acto de presentación de la campaña #pasaloporelautismo, previo a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, ha defendido que estas personas tienen mucho que ofrecer a nuestra sociedad. “Son personas necesarias e indispensables para la prosperidad y el bienestar de nuestro país”, ha dicho.
La iniciativa, impulsada en nuestro país por la Confederación Autismo España se está realizando simultáneamente en toda Europa bajo el eslogan Inclusión, tolerancia y respeto. Su objetivo es ayudar a la sociedad a entender mejor lo que significa vivir con autismo, proporcionando un contexto para cambiar el enfoque de la mera concienciación a la inclusión, tolerancia y respeto de las personas con TEA, un llamamiento extensible también a los responsables políticos para que impulsen políticas inclusivas y promocionen la tolerancia hacia los afectados y el respeto de sus derechos.
Como recuerda la Confederación, hoy en día muchos ciudadanos saben qué el autismo, que actualmente afecta a una de cada cien personas en España; sin embargo, muy pocos realmente entienden lo que significa vivir en el espectro del autismo. Esta falta de entendimiento “crea barreras actitudinales y falta de apoyos que impiden la inclusión de las personas con autismo en la sociedad” que, en consecuencia, “a menudo se enfrentan a un gran aislamiento en sus comunidades locales y de la sociedad en general, lo que refuerza la discriminación que sufren en muchos campos de la vida”.
Pasa el testigo
Por ello, la organización cree que es hora “de que la sociedad adquiera una mejor comprensión del autismo para empezar a derribar las barreras a las que se enfrentan y puedan ser incluidos de forma real y efectiva”. Con este objetivo, el vicepresidente de Autismo España, José Luis Bruned, así como familiares y personas con TEA, han expresado las principales reivindicaciones del colectivo a través del manifiesto elaborado con motivo del Día Mundial.
En este contexto, Autismo España ha querido enfatizar con la campaña #pasaloporelautismo “el papel fundamental que cada miembro de la sociedad puede desempeñar en la eliminación de algunas de las barreras fundamentales para la inclusión a las que se enfrentan las personas con autismo”. De este modo, uno de los ejes de la acción consiste en que los ciudadanos muestren su apoyo y hagan el gesto de pasar el testigo como símbolo de que la inclusión, la tolerancia y el respeto es responsabilidad de todos.
“Pasar ese testigo va a permitir que demos respuesta a muchos de los interrogantes de las personas con autismo y sus familias, para los que hasta ahora ni los servicios sociales ni el movimiento asociativo la han encontrado”, ha señalado Luis Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Estrategia Española
Por su parte, Susana Camarero ha recordado que 2015 fue un año muy importante para las personas con TEA y sus familias, pues fruto del trabajo conjunto se presentó la Estrategia Española de Trastornos del Espectro Autista, “la primera hoja de ruta de las políticas para las personas con autismo dirigida a su inclusión social”.
Según ha destacado la secretaria de Estado en funciones, esta estrategia “es ya un marco de referencia sobre el que podemos trabajar en toda España para dar una respuesta integral que incluya políticas y medidas, no sólo en los ámbitos sanitarios y sociales, sino en los que afectan a la educación, a la vivienda, al acceso al mercado laboral y ayudas económicas”.
También ha señalado que la estrategia aborda las principales demandas que se han planteado para que las personas con estos trastornos tengan una vida independiente y autónoma, promoviendo la igualdad de oportunidades. “La estrategia refuerza la concienciación y sensibilización, la accesibilidad, la investigación y la formación de los profesionales, al tiempo que pone el foco en la mejora de la atención, la calidad de vida y la integración social”, ha subrayado.
La secretaria de Estado se ha referido igualmente al carácter integral de la estrategia y, en este sentido, ha explicado que contempla medidas en todas las etapas del proceso vital, desde la infancia en el ámbito escolar, hasta la vida adulta, fomentando la inserción laboral y social.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios