Como hace el último jueves de cada mes desde hace ya más de cuatro años, Cáritas Diocesana de Salamanca ha vuelto a formar esta tarde un Círculo de Silencio, esta vez para reflexionar en torno a la “Sanidad universal”.
En su manifiesto, la organización ha alertado sobre el riesgo de que la reforma sanitaria esté sentando las bases “para que surja un sistema paralelo de beneficencia para las personas más vulnerables”.
A través de este gesto callado con el que Cáritas busca poner de manifiesto situaciones que ponen en riesgo los derechos humanos e invitar a la reflexión, los participantes han querido hoy mostrar su preocupación por las consecuencias de la reforma aprobada por el Gobierno en abril de 2012 en forma de un Real Decreto Ley denominado de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y Mejorar la Calidad y Seguridad de sus Prestaciones.
Una reforma que, como ha recordado la institución diocesana en su declaración, “nos afecta al conjunto de la ciudadanía, pero en especial a los grupos de población más vulnerables: inmigrantes en situación administrativa irregular, que han visto cómo su acceso a los niveles más básicos de la atención sanitaria es ahora imposible, quedando reducido a las atenciones de mera urgencia; a los sectores más empobrecidos, que ven cómo el gasto farmacéutico se incrementa, añadiendo nuevas dificultades a su ya precaria situación; personas con enfermedades crónicas; pensionistas y, en general, a las personas con escasos recursos económicos”. Además, ha destacado la realidad que vive “el colectivo de personas que sufren enfermedades mentales graves”, por la “crudeza con que sufre las consecuencias de los recortes en materia sanitaria”.
En este contexto, Cáritas Diocesana de Salamanca entiende que la reforma “no responde a los objetivos que proclama, pues, desde el análisis de unas supuestas ineficiencias en la gestión, propone y desarrolla medidas de exclusión o limitación de la atención y de las coberturas sanitarias a una parte importante de la población”. Además, considera que “rompe con un modelo sanitario que ha funcionado de forma muy positiva en los últimos 30 años, y que garantizaba la salud como un derecho básico y fundamental”.
Por ello, la organización cree que las modificaciones impuestas por el real decreto de 2012 suponen “el inicio de una dualización del sistema sanitario”, que implica “ofrecer a los ciudadanos una cobertura distinta según el grupo de población al que se pertenezca”. Una situación con la que, “de manera no explícita, se están sentando las bases para que surja un sistema estatal paralelo de beneficencia para las personas más vulnerables”.
Ante este riesgo, desde el Círculo de Silencio convocado por Cáritas se ha reclamado “la elaboración de una nueva Ley de Sanidad que nazca de un amplio consenso con las diversas fuerzas políticas, organizaciones sociales y sociedades científicas”, un nuevo marco legal “que garantice el derecho a la salud, tal como establece la Constitución española, y el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, como recoge el Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales ratificado por España”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios