Castilla y León registra hoy 32 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, lo que sitúa su número actual en 25.692; de esa cifra, 19.299 tienen confirmación por PCR. Sólo cuatro han sido diagnosticados en las últimas 24 horas.
Desde ayer, veintisiete pacientes han sido dados de alta, lo que suma 8.279 personas y el número de decesos ha sido de cuatro, para un total de 2.014 fallecidos. Los hospitalizados en planta son hoy 114 frente a los 132 de ayer y 44 en las unidades de críticos, frente a los 45 del día anterior.
En Atención Primaria se vive su propia desescalada con 24.856 casos activos de la enfermedad, muy lejos ya de las más de 40.000 personas que llegaron a ser atendidas a la vez en los peores días de la pandemia (40.906 el 23 de abril, por ejemplo). En total, el registro Medora lleva acumulados un total de 73.053 casos de pacientes son síntomas compatibles con la enfermedad desde el 29 de febrero.
La situación recogida provincialmente puede apreciarse en el gráfico inferior y de forma más amplia se pueden consultar todos los datos referidos a hospitales, atención primaria, fases de la desescalada y profesionales sanitarios a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa.
Residencias de ancianos
En las residencias de mayores y centros para personas con discapacidad, se han registrado 2.579 fallecimientos, tres más que ayer. Del total, 1.476 fallecieron con la COVID-19 confirmada (tres más que en el informe anterior), y el resto (1.103) murieron con síntomas compatibles con la enfermedad pero no fueron sometidos a ninguna prueba diagnóstica. 858 personas (una más que ayer) fallecieron en los hospitales, por lo que están contabilizadas en la estadística general de casos, y el resto, 1.721 (dos más que ayer), en sus propios centros residenciales. De los 1.476 con la COVID-19 confirmada, 783 murieron en los hospitales (uno más que ayer) y 693 (dos más) en la propia residencia.
Por otro lado, todavía permanecen aislados 63 residentes (once menos que ayer) con síntomas compatibles por infección con el virus SARS-CoV-2, aunque poco a poco se va recuperando la normalidad en estos centros, donde se ha iniciado una desescalada interior a la espera de poder recibir visitas de los familiares.
Material de protección: hacia el autoabastecimiento
La Junta sigue avanzando en el programa RETOS para caminar hacia el autoabastecimiento de equipos de autoprotección en la Comunidad, para suministro a las administraciones, empresas y a la sociedad de Castilla y León en general. Dentro de este programa se enmarca el convenio público-privado con la empresa Drylock, en Segovia, o empresas como Mascarillas Béjar, con la que la Junta ha contratado la fabricación de 3 millones de mascarillas por un importe de 1.350.000 euros.
A la iniciativa RETOS se han sumado decenas de empresas e iniciativas desde el primer momento que han permitido colaborar en la compra de material de protección para el sistema sanitario y sociosanitario y otros servicios esenciales en la difícil lucha contra el coronavirus. El autoabastecimiento en nuestra Comunidad de este tipo de materiales se muestra como un objetivo muy necesario, debiéndose conformar un stock estratégico suficiente por parte de la Junta de Castilla y León y otras administraciones, así como empresas, de cara a las necesidades diarias y de futuro.
Otras empresas locales de Castilla y León que se han sumado a esta iniciativa y a la que la Junta ha hecho compras son: Lauwood, a la que se han contratado compras por importe de 1.140.357; Seditex, con compras por 750.000 euros, o Imatec, con compras por importe de 560.900 euros.
La actividad asistencial urgente y esencial por otras causas está asegurada
Los planes de respuesta asistencial en el sistema de salud castellano y leonés, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la evolución epidemiológica y asistencial de la pandemia, han ido adaptándose en atención a las circunstancias en cada área sanitaria; esto supone condicionantes en la asistencia ciudadana en cada fase de la desescalada, asegurando en todo momento actividades básicas, como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes.
En Atención Primaria la accesibilidad de los usuarios a la asistencia programada no urgente y a demanda se realiza vía telefónica o telemática, de manera que los solicitantes son contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales o si la consulta puede resolverse a través de esa llamada.
Por ello y para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria, es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app Sacyl Conecta como en la web de Salud Castilla y León, la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico. La antigua app Sacyl Citas ya no está operativa.
Sintrom y farmacia hospitalaria
También se facilita el acceso telemático a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app Sacyl Conecta a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información, desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también está disponible la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.
Por su parte, los servicios de Farmacia hospitalaria están comenzando gradualmente con la sistemática habitual de atención farmacéutica y de dispensación de medicamentos a pacientes externos, en el marco de los planes de desescalada y de recuperación de la actividad hospitalaria. Cada hospital organizará su atención presencial y no presencial, informándose a cada usuario según sean sus circunstancias y manteniéndose para determinados pacientes la entrega de medicamentos domiciliaria.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios