La Asociación de Celiacos de Castilla y León (Acecale) ha reunido en el Hospital Río Hortega de Valladolid a más de 20 expertos que han presentado nuevas líneas de investigación en torno a esta enfermedad infradiagnosticada. El 70% de los afectados todavía no lo saben.
La principal reivindicación del colectivo celiaco, mejorar el diagnóstico precoz, ha sido el objetivo de estas jornadas regionales, donde se han dado a conocer los avances en relación a esta patología crónica.
Los expertos, no sólo de toda la geografía castellana y leonesa, sino también a nivel nacional, han debatido sobre los criterios de intervención, tratamiento y diagnóstico tanto de la enfermedad celiaca como de otras patologías asociadas que ponen en riesgo la salud de los pacientes.
Estas jornadas han sido el marco también para la presentación oficial del Protocolo de Diagnóstico Precoz de Enfermedad Celiada, aprobado recientemente por el Ministerio de Sanidad, en cuya puesta en marcha y desarrollo las asociaciones de pacientes celíacos han jugado un importante papel.
Tras aclarar los conceptos fundamentales sobre esta patología sistémica crónica inmunomediada, la presidenta de Acecale, Patricia García, estuvo acompañada en la inauguración por el consejero de Sanidad, Antonio María Saez Aguado, y el Dr. Luis Miguel García Vela, director gerente del HU Río Hortega.
Sáez valoró el trabajo de Acecale y reconoció la necesidad de realizar un buen diagnóstico de la celiaquía, ya que este es “muy bajo”, como demuestra el hecho de que “el 70% de los celiacos no están diagnosticados en España, y sucede lo mismo en Castilla y León”.
Para tratar de resolver esta situación, la Junta ha puesto en marcha actuaciones de prevención a través de la inspección, con los muestreos alimentarios y el etiquetado de productos para verificar la adecuación de su contenido, y también en el ámbito de la restauración, para que ofrezcan la información oportuna. El compromiso es “seguir trabajando, de forma conjunta con Acecale, en la prevención e información a los consumidores, para un diagnóstico precoz de la enfermedad”, dijo el consejero.
Durante las dos sesiones, se han actualizado los conceptos de la enfermedad y se ha tratado de arrojar luz sobre las nuevas patologías emergentes que pueden llevar a confusión con la enfermedad celiaca para evitar diagnósticos erróneos y mejorar la salud y la calidad de vida de los celiacos.
Ayer, 8 de marzo, ACECALE quiso hacer un guiño a la celebración del Día de la Mujer, recordando que esta patología está presente en el doble de mujeres que de hombres, ya que la prevalencia es de 2,31:1, y por tanto, la mejora en la detección revierte directamente en la mejora de la salud de las mujeres de la comunidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios