Ante la celebración de una nueva sesión del Consejo Interterritorial de Sanidad en el Ministerio de Sanidad, el consejero de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, repasaba algunos de los temas que se iban a tratar, especialmente, con respecto al futuro plan nacional para atender a los pacientes con hepatitis C. El responsable de Sanidad de la Comunidad confirma que la prescripción de los nuevos medicamentos está en manos de los especialista, y que una vez que se conozca el número concreto de pacientes, se podrá estimar la financiación.
El máximo responsable de la Sanidad en Castilla y León, minutos antes de entrar al Consejo Interterritorial convocado por el Ministerio, confirmaba que era importante abordar en plan nacional la hepatitis C. “No hay problemas de acceso a los medicamentos y me parece razonable la medida de que a todos los pacientes que se les prescriba lo reciban, y a partir de ahí, vamos a ver y profundizar en el conocimiento de la cosas”, sentenciaba Antonio María Sáez Aguado.

Además, considera que se está hablando de la hepatitis C sin saber el número concreto de casos, el número de pacientes diagnosticados en el Sistema Nacional de Salud, “el número de pacientes que reciben los nuevos tratamientos”. Lo que el consejero de Sanidad confirma es que en Castilla y León la prescripción que están haciendo los facultativos, “está teniendo respuesta en esa prescripción, y a partir de ahí, que el Comité de Expertos proponga actuaciones o ratifique los planes del tratamiento que hay en la actualidad”. Sáez Aguado insiste en que el criterio es que los tratamientos “no los indicamos ni los políticos, ni los partidos, ni los responsables de la Sanidad sino los facultativos”, y eso es en lo que tenemos que trabajar, subraya.
Unificando los datos de pacientes
En su caso añade que le preocupan los pacientes, “y como todavía no tenemos esos datos es difícil hablar de qué vamos a financiar, no queremos financiar a ninguna compañía farmacéutica sino a los pacientes”. La información de pacientes ya ha sido solicitada desde el Ministerio de Sanidad a las Comunidades Autónomas, “de cuántos diagnosticados, el diferentes tipos de estadio de evolución, y de ahí saldrán las posibilidades de financiación y previsiones de tratamientos”.
Al respecto de las prescripciones, Antonio María Sáez Aguado asegura que los médicos no aceptarían prescribir sin libertad, “existe una guía de indicaciones terapéuticas consensuadas entre hepatólogos y las farmacias hospitalarias, y ellos mismos han pactado sin restricciones de prescribir, y estos medicamentos se están dispensando”. El consejero de Sanidad insiste en que al hablar de financiación se están adelantando, “primero es saber el número de pacientes y estadios, esos datos acumulados que se están elaborando en las Comunidades Autónomas”. En la actualidad, no hay un registro establecido y específico que permita extraer los datos, “nosotros lo hemos reclamado a los servicios de Digestivo, y lo tendremos en los próximos días”.
Guías terapéuticas
La información reclamada de los pacientes es más detallada, “hay cuatro estadios de la enfermedad, es una información compleja”, admite el Sáez Aguado, y en España hay estimaciones epidemiológicas, “pero nunca uno de estadios que es donde las guías terapéuticas indican uno u otro tratamiento”. Asimismo, afirmaba que cuando se reclama un fondo de financiación, hay que saber para qué, qué finalidad, “si todavía estamos estimando el número de pacientes, el coste que puede tener, si dentro de unos meses se aprueban nuevos medicamentos, de todo esto, no veo la oportunidad de crear un fondo para cuántos pacientes, con qué cuantía, etc.”.

En la Comunidad, los hepatólogos recetan esos medicamentos para los pacientes que lo requieren, asegura Sáez Aguado, y son partidarios de incorporar criterios clínicos, “y nosotros facilitamos medicamentos, sean los que sean”. El consejero no olvida que es una problema que no afecta a una sola Comunidad Autónoma, “hay múltiples percepciones, el Ministerio tiene que actuar en las negociaciones, y a favor de intereses legítimos de quien pone los medicamentos sobre la mesa, que el Ministerio ajuste los precios todo que pueda”.
Finalmente, Sáez Aguado reitera que el gobierno de Castilla y León piensa en los pacientes, “esto no es un caladero de votos, es un tema de salud pública y tenemos que abordar todos los criterios que tenemos”.
Calendario de vacunaciones
En el Consejo Interterritorial también se abordaban temas como la actualización del calendario de vacunaciones, por ejemplo, apunta el consejero, “se incorpora la vacunación frente al neumococo, en Castilla y León adelantamos esa vacunación al año 2015, y no solo al calendario nacional en el año 2016″. Otro tema a tratar son algunos retoques en los planes del ébola con la capacitación de protocolos y alguna actualización que los mejore”, enumera. Al respecto, también se analiza la posibilidad de los centros de referencia de casos confirmados, “con establecimientos de dos niveles, con el criterio de concentración de recursos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios