La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha querido recordar que la actividad física, también en verano, es una actividad imprescindible para el buen control de la enfermedad y, en general, para una buena salud, tanto física como psicológica. De hecho, la práctica de ejercicio de forma regular, junto con una alimentación saludable, son dos de los pilares del tratamiento de la diabetes, que en muchas ocasiones se acompaña de fármacos orales e insulina.
Además, diversos estudios apuntan a que la práctica de ejercicio, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría reducir hasta en un 26% el riesgo de padecer diabetes tipo 2, por lo que es también una actividad beneficiosa para prevenir la patología. En este sentido, la OMS recomienda dedicar un mínimo de 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien, en caso de que la intensidad sea superior, el tiempo mínimo semanal recomendado es de 75 minutos. No obstante, muchas personas no llegan a este objetivo, y el sedentarismo se está convirtiendo en una de las grandes amenazas para la salud, junto con la obesidad, responsable de buena parte de los nuevos casos de diabetes tipo 2 en jóvenes y adultos.
Por ello, desde FEDE se anima a las personas con diabetes a practicar y planificar el desarrollo de ejercicio y actividad también durante el verano, en coordinación con su equipo médico, teniendo en cuenta los siguientes consejos, para que la actividad resulte segura:
– Mantener una buena hidratación. Se recomienda beber entre 350 y 500 ml de agua en las horas previas al ejercicio y comprobar que el color de la orina sea pálido. Durante la actividad, debe mantenerse el equilibrio hídrico, bebiendo 500 ml cada 30-60 minutos de ejercicio, que se complementarán tras el mismo. En caso de que la actividad física haya sido muy intensa, podría recomendarse la ingesta de algún tipo de bebida isotónica, contando con el consejo previo de un profesional sanitario.
– Ajustar la alimentación a la actividad. El ejercicio impulsa la absorción de glucosa por parte de los músculos y la sensibilidad a la insulina tras el mismo. Por esa razón, es necesario controlar los niveles de glucosa en sangre antes y después del ejercicio y ajustar la ingesta de hidratos de carbono a la intensidad del esfuerzo y las necesidades nutricionales de cada persona para evitar picos de azúcar. Por si se produjese una hipoglucemia, es conveniente contar con algún aporte de hidratos de carbono de absorción rápida.
– Vigilar las dosis y zonas de inyección de la insulina. En función de la intensidad del ejercicio, es posible que sea necesario realizar alguna modificación en las dosis de insulina, que se deben concretar con el equipo médico de referencia. Además, en la rotación de las zonas de inyección, es apropiado evitar las áreas que se vayan a ejercitar, por ejemplo, las piernas, en caso de que el ejercicio a realizar suponga el movimiento intenso de estas extremidades, puesto que puede afectar a la absorción de la insulina.
– Protegerse del sol y el calor. Es recomendable evitar el ejercicio físico al aire libre en las horas del día de mayor calor y proteger la piel durante la exposición directa al sol usando cremas solares.
– Cuidar los pies. Para ello, será necesario usar un calzado adecuado para evitar rozaduras y calcetines sin costuras y que permitan la correcta traspiración de los pies. Tras el ejercicio y la higiene, los pies deberán hidratarse correctamente.
Además, desde FEDE se recuerda que el verano es una época adecuada para practicar ejercicio al aire libre, aprovechando las buenas temperaturas, y probar nuevas actividades. En este sentido, Andoni Lorenzo, presidente de la organización, ha explicado que son muchas las asociaciones y federaciones de personas con diabetes que organizan iniciativas en las que se promociona la práctica de ejercicio físico, como caminatas para adultos y campamentos de verano para jóvenes con diabetes, que resultan de gran interés por su contenido lúdico y formativo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios