La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) está infradiagnosticada. En España se estima que el 73% de los pacientes con EPOC no están diagnosticados. A ello contribuyen múltiples factores, entre los que destacan la falta de conocimiento por la población de la enfermedad o el bajo reconocimiento de síntomas por los pacientes, tal y como se ha puesto de manifiesto en la Jornada Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Las distintas caras y su impacto social, organizada por la Fundación de Ciencias de la Salud (FCS), con la colaboración de GSK.
“La sociedad no conoce suficientemente la importancia de la enfermedad pese a su prevalencia”, ha recalcado el patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud, y coordinador y director de la Jornada, el profesor Emilio Bouza. A este factor se suma “la falta de conocimiento por parte de los profesionales sanitarios del día a día de los pacientes con EPOC”, ha explicado. Por ello, la reunión, de carácter multidisciplinar, combina la visión científica con la rutina de los pacientes y busca combatir la baja adhesión terapéutica.
La prevalencia de la EPOC en España es del 10,2% de la población entre 40 y 80 años (15.1% en hombres y 5.7% en mujeres), de acuerdo al Estudio EPI-SCAN (del inglés The Epidemiologic Study of COPD in Spain). La enfermedad es progresiva e invalidante, con frecuentes manifestaciones extrapulmonares y comorbilidades asociadasy su prevalencia aumenta con la edad.
Debido a esta prevalencia, el jefe del Servicio de Neumología del Hospital de la Princesa y coordinador científico de la Estrategia EPOC del Sistema Nacional de Salud, el doctor Julio Ancochea, ha puesto en evidencia “la importancia de la educación para la salud y la formación de los profesionales sanitarios para dar respuesta a las necesidades no cubiertas en esta enfermedad”.
Potenciar la investigación
En este sentido, potenciar la investigación epidemiológica, básica, clínica y traslacional en aspectos de prevención y atención integral, particularmente en el ámbito de la atención primaria, es primordial para el avance en el conocimiento de la enfermedad. Sobre la investigación también se ha pronunciado durante la jornada el jefe de Sección de Neumología y Alergia Respiratoria de Hospital Clinic de Barcelona, el Dr. Antoni Torres: “El reto es conocer con más detalle la etiopatogenia y los motivos por lo que unos pacientes desarollan EPOC”.
Al desafió de avanzar en el conocimiento de la enfermedad se suma la prevención de las agudizaciones de la patología, que actúan a través de episodios frecuentes y potencialmente graves que ocasionan un impacto permanente en la calidad de vida y en la función pulmonar de los pacientes, así como el desarrollo de tratamientos biológicos y la evaluación de la relación de la enfermedad con un posible déficit de función pulmonar desde la edad joven.
La prevención de la EPOC ha protagonizado un capítulo destacado de la jornada. Entre las principales medidas preventivas, los expertos han destacado las campañas antitabaco y la vacunación antigripal yantineumocócica. “En un programa de deshabituacion tabáquica tanto el consejo como el tratamiento intensivo con fármaco son efectivos en el cese de abandonar el tabaco entre el 30 al 50% de los casos”, ha señalado el Dr. Torres. Sin embargo, algunos de los fármacos no se encuentran disponibles en la Sanidad Pública, lo que limita el progreso de las campañas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios