El cáncer provoca una vulnerabilidad añadida a grupos de población que se encuentran ya de por sí en situación de fragilidad, como es el caso de las personas en desempleo. En España, cada año son diagnosticadas alrededor de 10.000 personas que están en paro, de las cuales más de la mitad no reciben prestación alguna, “lo que probablemente significa que no cuentan con ningún ingreso”.
A esto se suma la necesidad de hacer frente a los gastos derivados de la enfermedad, que suponen una media de 150 euros, según los cálculos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en relación a un “caso tipo” de cáncer de mama (pelucas, transporte no urgente, analgésicos, cremas para proteger la piel de los tratamientos radioterápicos…), aunque el gasto podría aumentar hasta los 300 euros ante un tumor gástrico, por ejemplo.
“Esto significa que estas familias podrían verse obligadas a decidir entre pagar las facturas o comprar medicinas y productos para paliar los efectos secundarios de los tratamientos”, se advierte desde la entidad, que ha querido aprovechar la celebración de las elecciones generales para visibilizar esta dura realidad y apelar al compromiso de todos los partidos políticos con estas personas, instándolos a que definan un Plan Integral de Protección a la Familia con Cáncer.
Según las estimaciones de la AECC, si se toma como ejemplo el caso de una persona en el paro sin hijos, con la prestación mínima por desempleo –que se sitúa en 501,98 euros– y con un diagnóstico de cáncer, durante el tratamiento podría tener disponibles entre 201,98 y 351,98 euros, dependiendo del tipo de tumor, ya que los gastos asociados varían entre 150 y 300 euros. Estas cuantías podrían oscilar entre 371,4 y 521,4 euros si tuvieran uno o más hijos.
Ante esta situación, desde la asociación se pide a las diferentes formaciones polítcas “que reconozcan la vulnerabilidad añadida que provoca la enfermedad” e impulsen un plan integral que proteja a las cerca de 10.000 personas desempleadas que cada año reciben un dignóstico de cáncer, además de autónomos y trabajadores cuyos ingresos se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
Así, en un documento titulado Retos, prioridades y acciones para la defensa de las personas frente al cáncer, elaborado con motivo de las elecciones generales y autonómicas 2019, la AECC reclama a los partidos un compromiso por avanzar en los siguientes objetivos:
– Reducir la mortalidad por cáncer.
– Aumentar la supervivencia al cáncer en España al 70% para el 2030.
– Cuidar de las personas con cáncer y sus familias atendiendo a todas sus necesidades derivadas de la enfermedad.
Para alcanzarlo, la organización solicita como principales medidas:
– Promover hábitos saludables en las personas, con especial foco en la prevención del tabaquismo y la obesidad, especialmente en jóvenes.
– Alcanzar una cobertura del 100% de la población objeto del cribado poblacional de cáncer colorrectal para garantizar la equidad en el acceso a esta medida preventiva y fomentar la participación de la población en este cribado.
– Promover la atención psicológica a las personas con cáncer, extendiéndola a sus familiares.
– Definir un Plan Integral de Protección a la Familia con Cáncer para proteger a las personas que entran cada año en situación de extrema vulnerabilidad a causa del diagnóstico del cáncer.
– Crear un Plan Nacional de Investigación en Cáncer.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios