La diabetes y la obesidad son dos factores de riesgo directamente asociados con la enfermedad cardiovascular. Casi un tercio de la población es obesa y más del 10% de la población tiene diabetes tipo 2. Según el coordinador del Grupo de Trabajo de Lípidos de la SEEN, Francisco Tinahones,“el tratamiento de la diabetes ha demostrado claramente que disminuye la afectación microvascular (oftalmopatía y nefropatía)”.
En este sentido, el Dr. Tinahones, añade que “la empagliflozina es un fármaco que reduce la glucemia incrementado la eliminación renal de glucosa. Este tratamiento está demostrando una reducción del 38% de la mortalidad cardiovascular en pacientes con alto riesgo de mortalidad cardiovascular”.
La dislipemia (elevación de colesterol y/o triglicéridos) es uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes. “La reducción de los niveles de colesterol tiene un efecto directo en el descenso de la mortalidad coronaria, señala el Dr. Tinahones. La Endocrinología aborda el control de la dislipemia tanto en las formas que se presentan con una patología metabólica aislada como cuando se asocia a otras enfermedades metabólicas como la diabetes o la obesidad.
“Se ha demostrado que la dislipemia, que se asocia a la diabetes, es especialmente lesiva para el corazón, por lo que el tratamiento integral que nuestra especialidad hace de estos pacientes tiene unos magníficos resultados en reducción de las complicaciones cardiovasculares”, explica este experto de la SEEN.
Dieta mediterránea
Unos hábitos nutricionales saludables, según el Dr. Tinahones “son uno de los factores modificables que más rentabilidad tiene en la salud general y en la cardiovascular en particular. Estudios realizados en nuestro país demuestran que la dieta mediterránea, incluso sin pérdida de peso, reduce un 30% los eventos cardiovasculares”.
“El correcto abordaje de estas patologías metabólicas junto con la intervención nutricional realizado en el entorno de nuestra especialidad, colaborando con otras especialidades, tiene un efecto directo sobre la salud cardiovascular de nuestro país”, concluye.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios