Como punto final de las actividades que la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha organizado en torno al Día Mundial del Cáncer de colon, se celebró la pasada semana el coloquio ¿Qué hacer en relación al cáncer de colon? en el que han participado especialistas en Aparato Digestivo y pacientes con el fin de analizar la situación actual del cáncer de colon en España.
El coloquio ha permitido extraer importantes conclusiones entre las que destaca la necesidad de formar e informar a la sociedad para que adopte un papel activo en la prevención del cáncer de colon como única fórmula eficaz para el control de este tumor de alta prevalencia. Pese a su alta prevalencia, 90.000 casos en España, el cáncer de colon se puede curar hasta en un 90% de los casos si es detectado precozmente. Para ello se dispone de dos eficaces pruebas diagnosticas como son la detección de sangre oculta en heces y la colonoscopia.
Una primera conclusión a la que han llegado los expertos que han participado en este coloquio, es la necesidad de llevar a cabo una prevención activa del cáncer de colon a través de programas de cribado que formen parte de los hábitos de salud de la población. Para conseguirlo, consideran que los programas de prevención deben estar integrados en una estrategia global de abordaje de cáncer de colon que tenga en cuenta la prevención primaria, a través de la información y la formación para población y los profesionales; la prevención secundaria a través de la participación ciudadana, la cobertura sanitaria y la aplicación de criterios de calidad; y la asistencia a los pacientes con cáncer de colon según criterios de equidad en el acceso a los tratamientos y el seguimiento de los grupos de riesgo por parte de los especialistas en Aparato Digestivo.
Información incompleta e imprecisa
Los expertos consideran que la población ya dispone de información, pero que esta información, en ocasiones, llega de forma incompleta e imprecisa generando malos entendidos. “Ante el cáncer de colon todos somos pacientes. Solo si la población toma conciencia de los riesgos que supone para su salud y su vida esta patología, tendremos una sociedad responsable que participa de forma activa en los programas de cribado de cáncer de colon”, explica el Dr. Fernando Carballo, vicepresidente de FEAD y Jefe del Servicio Digestivo del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, quien ha moderado y dirigido este coloquio. “A los profesionales nos corresponde seguir insistiendo ante la población sobre la importancia del cáncer de colon, su repercusión y la posibilidad de salvar una vida con una simple prueba de cribado”, añade el Dr. Carballo.
En este sentido, uno de los esfuerzos de concienciación que se deben realizar es para eliminar la falsa creencia de que la participación en un programa de cribado de cáncer de colon se realiza una vez y ya está. Las pruebas diagnósticas que forman parte de un cribado deben realizarse periódicamente siguiendo las instrucciones de los profesionales en función de los factores de riesgo: la edad, los antecedentes familiares o el haber pasado por otros tumores o patologías digestivas.
Otra conclusión fundamental de este coloquio, en línea con la periodicidad de las pruebas, es la consideración de que la prevención activa del cáncer de colon a través de los programas de cribado debe formar parte de los hábitos de salud de la población. El cáncer de colon es una patología con poca sintomatología donde la detección precoz es fundamental y la prevención debe formar parte de su abordaje integral. Por otra parte, “es igualmente importante educar a la ciudadanía sobre la importancia y los beneficios de mantener hábitos de vida saludables”, insiste el Dr. Carballo. Finalmente, los expertos reconocieron la necesidad de fomentar el papel activo de la población como clave en la lucha contra el cáncer de colon, ya que una sociedad bien informada es la que va a adelantar su propio riesgo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios