Cada 15 de febrero es el día de Carlos, Ana, Luis y María. Son nombres ficticios pero simbolizan a los niños que cada día son diagnosticados con un cáncer. Les cambia sus vidas y la de sus familias, se convierten en súper héroes que batallan contra una enfermedad que les ha llegado demasiado pronto.
Y luchan contra ese cáncer, y no pierden ni la sonrisa ni la fantasía que siempre va unida a los niños. Así se recoge en el manifiesto que se lee cada año con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer, el 15 de febrero, en esta ocasión bajo el título de ‘Detección temprana: la mejor medicina’. “Hay distintas maneras de curarnos, algunas son divertidas, como las pastillas de colores, un jarabe de fresa, o simplemente un ‘sana, sana, culito de rana’. Otras no lo son tanto, como las inyecciones, las pruebas médicas o los días sin salir”, apuntan.
En este texto hablan de un remedio para curarlos, la detección temprana. “Aunque somos un poco pequeños, os lo vamos a explicar: si nuestros médicos de cabecera conocen mejor los signos de alerta del cáncer infantil, podrán detectar más rápidamente los casos de riesgo. Así, con una cosa que llaman protocolo, nuestro pediatra sabrá cuando un niño necesita ir al hospital a hacerse las pruebas especiales y conocer su diagnóstico.
El centro de Salamanca se ha llenado de mesas con voluntarios de Pyfano, con sus chalecos rojos con el emblema de esta asociación, un caracol. Pyfano se creó en 2003 para dar apoyo en sus diferentes programas tanto a los niños con cáncer como a sus familias. En este día se dan a conocer, su gran labor, y a la vez sensibilizar a la población.
En la calle Toro estaban Mar, María, Paula y Manuel. Este último vivió en primera persona el cáncer de su hijo, ya curado. En su mesa hay un cartel con el lema de este día, ‘Vivir dando vida. El cáncer también es cosa de niños’. A los que se acercan les informan sobre la asociación, que por dos euros al mes pueden hacerse socios, y de la donación de médula, que con un simple análisis de sangre en el hospital pueden formar parte del gran banco de donantes que pueden salvar una vida si son compatibles que con alguien que lo necesita. Una de estas voluntarias, María, no lo dudo, y a los 18 años se hizo donante de médula.
En la mesa de Pyfano de plaza de Los Bandos junto a Yolanda y María Domínguez está Micaela García, vocal de la junta directiva de la asociación y madre de un niño que tuvo leucemia. Ella en este día nos recuerda la importancia de la investigación, la cual necesita más inversión, que en el caso de los niños con cáncer, es adaptar los tratamientos a estos pequeños. “Se ha avanzado mucho pero cuanto más específico sea un tratamiento mejor”. Y añade, “gracias a los avances, mi hijo están aquí”, porque en su caso no encontraban una médula compatible y la solución fue la sangre de cordón umbilical. También cree que es fundamental dar más información al ciudadano, tanto para que conozcan el cáncer infantil como la donación de médula. Dice que en países como Alemania es obligatorio ser donante de médula al cumplir los 18 años.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios